Ante la decisión del Tribunal Administrativo de Caldas que confirmó que el mandatario podía transmitir en televisión abierta los consejos de ministros, el presidente Gustavo Petro se pronunció hablando acerca de las condiciones con las que se seguirán realizando las alocuciones.
Le recomendamos: “El nombre de Carlos Lehder no aparece en registros de vinculación a procesos penales”
“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana. Los Consejos de Ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público”, anunció el mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Petro defendió esta medida, argumentando que “siempre el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y cómo se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos”. Según el Presidente, “la información y la veracidad son un derecho del pueblo”.
Le sugerimos leer: Hombre de 57 años murió incinerado en Santander: su pareja le habría rociado gasolina y prendido fuego
Actualmente, estas sesiones se transmiten por las plataformas digitales de Presidencia y los canales públicos, pero recientemente se han extendido a canales privados como Caracol Televisión y RCN, interrumpiendo su programación regular, lo que había generado controversia entre algunos sectores antes del fallo judicial.