Solo bastaron 24 horas para que quedara en firme la captura del excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, esto luego de que un juez de la República la legalizara este sábado 29 de marzo.
Lea también: Furgón se va contra bicitaxi y una venta de fritos en Las Nieves: seis heridos
Lehder fue capturado una vez pisó suelo colombiano luego de que Migración Colombia detectara que el excapo tiene una condena vigente de 24 años por tráfico de armas y uso de prendas exclusivas de las Fuerzas Militares por lo que quedó en poder de las autoridades de manera inmediata.
De momento el Juez 2 de Control de Garantías de Bogotá decidió que el excapo estará detenido provisionalmente.
La defensa de Lehder confía en que pronto será dejado en libertad pues, según dicen, que ni su documento de identidad ni su nombre aparecen en registros de vinculación a procesos penales.
Lea también: La Ciénaga de Mallorquín brindará una nueva aventura acuática
Sí es cierto que lo tienen retenido, debe estar mostrando la certificación en donde consta que Carlos Enrique Lehder Rivas no aparece en registro de vinculación a procesos penales”, le dijo Sondra McCollins a El Tiempo una vez se supo de su captura el viernes pasado.
Además, en W Radio, la abogada aseveró que espera “que Lehder pueda terminar los últimos años de su vida en tranquilidad. Es una orden de captura del 2017 por un delito que está totalmente preinscrito (...) Él ya pagó su deuda con la sociedad, la resocialización ya se le concedió”.
Carlos Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar.
Lea también: UNGRD anunció que objetará sanción impuesta por la situación de la Mojana
Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (EE. UU.), usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.
Con el paso de los años Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.
El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales.
En una de esas propiedades, llamada ‘La Posada Alemana’, Lehder, muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial.