Compartir:

La Procuraduría General de la Nación citó recientemente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a una serie de mesas técnicas con el objetivo de definir estrategias para la atención de las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos.

(Le puede interesar: Petro se reunió con la CREG para proyectos solares en La Guajira y la Sierra)

Durante la primera sesión, la Procuraduría instó a las entidades responsables a garantizar la ejecución de los planes de acción definidos en respuesta a los desastres declarados en el país.

La entidad señaló la necesidad de superar dificultades en la asignación y utilización de recursos para mitigar los efectos de los fenómenos climáticos, entre ellos el Fenómeno de El Niño y La Niña, que han motivado la expedición de los decretos 2113 de 2022, 020 de 2024, 037 de 2024 y 1372 de 2024.

(Vea aquí: Disidencias atacan simultáneamente cinco municipios del Cauca y causan confinamiento)

El ente de control requirió la liberación de fondos no ejecutados en el marco de anteriores emergencias, con el fin de destinarlos a la implementación de acciones en las regiones actualmente afectadas.

En este sentido, la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial solicitó a la UNGRD acelerar los trámites necesarios para el uso eficiente de estos recursos.

(Le sugerimos: “Bajo amenazas no se le responde a los pacientes”: Acemi a Petro por deudas de EPS)

Además, anunció que se realizará un seguimiento a los procesos de evaluación de daños y análisis de necesidades por parte de los sectores gubernamentales involucrados.

El propósito de esta medida es garantizar la atención oportuna a las comunidades más afectadas y agilizar la implementación de medidas de recuperación.

(Lea también: Secretaria de Seguridad de EE. UU. visitará Colombia este jueves)

De acuerdo con lo que dio a conocer la PGN, las mesas técnicas continuarán desarrollándose con la participación de las entidades competentes, con el fin de estructurar estrategias que permitan una respuesta efectiva ante la declaratoria de situación de desastre vigente.