ANT inicia formalización de tierras en el Catatumbo como parte de la declaratoria de conmoción interior
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, indicó que alrededor de 40.000 hectáreas serán formalizadas a los habitantes de esta región.
CortesíaFelipe Harman Ortiz, director general de la Agencia Nacional de Tierras.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inició el proceso de formalización de 40.000 hectáreas en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Esto como parte de la declaratoria de conmoción interior expedida por el Gobierno Nacional el mes pasado.
La institución visitó los municipios de Ocaña, Convención, Sardinata, Cúcuta y Teorama, en el departamento de Norte de Santander, para informar a las comunidades, organizaciones campesinas y alcaldías sobre esta estrategia de legalización de tierras.
Por su parte el director de la ANT, Felipe Harman, enfatizó que los “equipos jurídicos, topográficos y agronómicos avanzarán en el proceso de titulación, formalización y regularización de la propiedad en 6.000 hectáreascomo parte de la implementación del acuerdo 315 de 2023 en los municipios de Convención, El Carmen, Teorama y El Tarra”.
Esta estrategia está dirigida a campesinos que habitan en zonas de reserva forestal, contempladas en la Ley 2da de 1959.
Harman indicó además, que durante su visita a estos municipios se socializó el avance del “barrido predial masivo” y el comienzo de las labores de titulación. Así como también la identificación de cultivos ilícitos en 7.000 hectáreas de la región, sobre las que el Gobierno iniciaráun proceso de formalización, en coordinación con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, contemplado en el decreto de conmoción interior debido a la situación de orden pública que atraviesa el Catatumbo.
Cabe destacar que estas acciones se dan en el marco del ‘Plan Catatumbo’, donde la institución entregó en el último mes 100 títulos de propiedad a familias campesinas.
De igual manera, dentro de este plan se adjudicaron dos predios del programa ‘Fincas para la Paz’, y se apertura una oficina de atención en el municipio de Ábrego, más la inscripción de 1.400 habitantes rurales en el Registro de Sujetos de Ordenamiento.