La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC emitió un comunicado este jueves 13 de marzo, a propósito del manejo de información de los sistemas de información meteorológica, que prestan sus servicios a la aviación en nuestro país.
Leer también: Andrés Pastrana denuncia que fue retenido en aeropuerto de Angola
La Asociación asegura que siente “preocupación” a la confiabilidad de los sistemas, en relación a que desde el 1 de marzo el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dejó de ser el responsable de suministrar información meteorológica para la aviación en Colombia.
Aerocivil se pronuncia sobre afectación en El Dorado que ocasionó la cancelación de más de 20 vuelos
“ACDAC hace un llamado urgente a la Autoridad Aeronáutica, para que garantice el proceso de adquisición y análisis de datos de información meteorológica, que permitan la conducción segura de las operaciones aéreas.”, se lee en el comunicado.
Sa agrega: “La industria aeronáutica colombiana es una de las más robustas en Suramérica, y aporta un recurso económico fundamental para el desarrollo del país; por tal razón, es de vital importancia contar con el compromiso institucional para generar confianza, en los operadores tanto nacionales como internacionales, de la infraestructura que soporta la seguridad aérea de la nación”.
Ahora, la función que tenía el Ideam, recae en la Aeronáutica Civil (Aerocivil), lo que ha generado preocupación en el gremio debido a los posibles impactos en la seguridad aérea.
Según la Aeronáutica Civil, los sistemas de información meteorológica son sistemas que recopilan y procesan datos meteorológicos para predecir el clima. Estos sistemas pueden ser utilizados en aeropuertos, carreteras y otros lugares.