Compartir:

El tema de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, que es el valor que paga el Gobierno a las EPS, sigue siendo polémico en el Gobierno nacional. De hecho este martes 25 de febrero, a través de su cuenta de X, el mandatario aseguró que está a la espera de recibir los datos de las entidades de salud para iniciar una mesa de concertración alrededor de esta cifra.

“La orden que que hemos recibido es iniciar una mesa para concertar el valor de la UPC para lo cual todas las EPS de Colombia deben aportar los datos ciertos de sus gastos realizados con el dinero público, transferido desde el año 2021 de manera veraz y pronta. Estoy a la espera de la información”, señaló el jefe de Estado.

Además aprovechó para lanzar una crítica a la representante Katherine Miranda, quien señaló que el Gobierno se “burla” de las Altas Cortes: “No gobiernan en democracia y respeto a la separación de poderes, creen que son una todo poderosa dictadura”, aseveró la congresista.

Ante esto, el presidente de la República le respondió: “Usted, representante debería ayudarnos en vigilar que no haya existido irregularidades con el uso del dinero público porque su función constitucional como parlamentaria es velar por el dinero de todas las y los colombianos”.

Vale mencionar que el valor de la UPC fue decretado por el Gobierno el 31 de diciembre de 2024 en 5,36 por ciento, una cifra muy inferior al 16,9 por ciento sugerido por expertos para hacerle frente a la crisis en el sector salud en el país.

Para salirle al paso a las críticas, en su momento el mandatario aseguró que “es cierto que elevamos la UPC en más de 16 por ciento primer año, y en 12 por ciento segundo año, y en este año es 5,3 por ciento, todos datos por encima de la inflación. Como nunca antes hemos aumentado la UPC”. Añadió que el aumento de este año se hizo “por contraste dado el ocultamiento y la manipulación de datos que entregaron varias EPS”.

Ministro de Salud pidió la nulidad del auto de la Corte sobre la UPC

El pasado 19 de febrero, el Ministerio de Salud solicitó la nulidad del Auto 007 de 2025, en el que la Corte Constitucional declaró la insuficiencia en 2024 de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, por el aseguramiento en salud de cada colombiano.

La cartera de protección social sostiene que esta decisión del alto tribunal carece de sustento técnico y desconoce la presunción de legalidad de los actos administrativos que regulan la UPC.

Además, plantea que la revisión de estos valores es competencia exclusiva del Ministerio de Salud y del Consejo de Estado en caso de controversias.