Crítico se mostró Óscar Domínguez, director de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), frente al anuncio hecho por Icetex de que los beneficiarios de créditos educativos que se encuentran en periodo de pago no recibirán el subsidio.
Lea también: Capturan a joven polaca que dijo ser la niña británica desaparecida Madeleine McCann
“Es muy grave lo que está pasando, tenemos una institución de más de 60 años de historia, más de 5 millones de colombianos formados, y en estos 2 años hemos visto un deterioro del Icetex de manera dramática”, afirmó Domínguez a La W.
El director de la asociación indicó que con la decisión de la entidad “se marchita las posibilidades de que muchos estudiantes tengan el apoyo y quienes habían asumido unas condiciones con el respaldo del Estado hoy lo pierdan”.
Lea también: Juzgado de Barranquilla emite orden de arresto contra el periodista Gonzalo Guillén
Igualmente sostuvo que esto “lesiona los intereses de los estudiantes, los afecta, ellos son personas sin voz en este momento. Creemos que el Icetex va a tener el juicio suficiente para rectificar esta situación y mantener las condiciones que habían ofrecido”.
De acuerdo con Icetex, el recorte de los subsidios se da por la “compleja situación fiscal” del Estado. “La entidad de financiamiento a la educación superior precisa que las tasas de interés oscilarán entre el 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual. Lo anterior generará un incremento en el valor de las cuotas”.
Lea también: Colombia es un paciente en UCI: el designado mindefensa sobre la situación de seguridad en el país
Asegura el Icetex que a pesar de la eliminación del subsidio, sus tasas siguen siendo más bajas que las del mercado financiero tradicional, donde la financiación de educación superior puede alcanzar el 24 % de interés efectivo anual.
“Destacamos que el Icetex continúa ofreciendo las tasas de interés más favorables a largo plazo del mercado, las cuales están entre el 12,2 % y máximo el 17,2 % efectivo anual, mientras que la financiación de la educación superior en el mercado financiero representa tasas de aproximadamente el 24 %”, explicaron.