La Procuraduría General de la Nación calificó de “inaceptable” el paro armado declarado por el la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en el sur del departamento del Chocó y pídió a las autoridades “actuar con prontitud para proteger” la vida de los habitantes.
Lea también: Ejército le incauta 32 fusiles y más de 2 mil municiones al Clan del Golfo en Chocó
“El llamado ‘paro armado’ declarado por el ELN en esa región del país es inaceptable, toda vez que mantiene confinadas a más de 10 mil personas, según lo ha dicho la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba”, indicó el ente disciplinario en un comunicado.
El frente de guerra occidental Ogli Padilla del Eln anunció el pasado fin de semana que el paro armado tendrá una duración de 72 horas, empezando desde las 12 de la noche del 18 de febrero hasta la misma hora del 21 del mismo mes. Esto como respuesta al envío de tropas del Ejército a la región del Medio San Juan, en medio de enfrentamientos entre esta guerrilla y el Clan del Golfo.
Lea además: ELN anuncia otro paro armado en el sur del Chocó
La Procuraduría también rechazó “de manera vehemente” la acción criminal del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, “que tienen a la población civil más vulnerable del departamento del Chocó sometida a la crueldad de sus acciones en virtud de sus enfrentamientos”.
El Ministerio Público indicó que también “es reprochable y condenable” que estas organizaciones criminales hayan sembrado de minas antipersona un amplio territorio de ese departamento, poniendo en riesgo a la población civil.
Lea aquí: Paro armado anunciado por el ELN agrava el confinamiento de comunidades: Defensoría
En ese sentido, el procurador Gregorio Gregorio Eljach Pacheco solicitó al Gobierno nacional “actuar con urgencia para proteger a la población civil de estas agresiones inaceptables”
“Debo recordarles al Gobierno nacional y a las demás autoridades que son fines esenciales del Estado (...) mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”, sostuvo.