Desde el próximo 1 de marzo la Registraduría Nacional habilitará las inscripciones para el Concurso Abierto de Méritos 2025 “para proveer empleos vacantes de Carrera Administrativa Especial a nivel asistencial de la planta global de la entidad”.
Lea también: Ministro Luis Carlos Reyes denunció que Roy Barreras le pidió nombrar fichas suyas en la Dian
Mediante esta convocatoria, la Registraduría busca proveer 899 cargos de auxiliar administrativo en todos los departamentos del país, incluida la sede central de la entidad en Bogotá.
De acuerdo con la entidad, la función de este cargo será el de “apoyar la ejecución de las acciones de tipo administrativo relacionadas con las funciones de la dependencia que sea asignado, con base en los lineamientos institucionales, como contribución a la prestación oportuna, eficiente y eficaz del servicio”.
Los interesados en conocer el número de cargos ofertados por departamento pueden ingresar a la página web de la Registraduría Nacional.
Lea también: Petro anuncia que “varios países árabes” tienen intención de comprar parte de la deuda externa de Colombia
El proceso de selección comprende las etapas de convocatoria, reclutamiento, pruebas, conformación de la lista de elegibles, provisión de empleo y periodo de prueba, además, será completamente gratuito y estará a cargo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), que garantizará su transparencia y rigurosidad.
Los interesados en inscribirse en esta convocatoria pública de empleos de la Registraduría Nacional podrán hacerlo en la plataforma del proceso de selección, que será habilitada a partir del 1 de marzo de 2025.
El salario de los cargos ofertados supera los $2,9 millones de pesos mensuales.
Cronograma

Requisitos
- Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional por un año (1) de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la terminación y aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
- Un año de educación superior por dos años de experiencia específica o relacionada, y viceversa, siempre y cuando se acredite un diploma de bachiller.
- Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por aprobación de cuatro años de educación básica secundaria y dos años de experiencia y viceversa.
- Aprobación de un año de educación básica secundaria por un año de experiencia y viceversa, siempre y cuando se acredite la formación básica primaria.
- Un año de educación básica primaria por un año de experiencia específica o relacionada y viceversa.
- Un curso de 20 horas relacionado con las funciones del cargo por un mes de experiencia y viceversa.
- La formación que imparte el SENA, podrá compensarse así: el modo de formación «aprendizaje», por tres años de formación básica secundaria y viceversa, o por dos años de experiencia específica o relacionada.
- El modo de formación «complementación», por el diploma de bachiller en cualquier modalidad o viceversa, o por tres años de experiencia específica o relacionada.
- El modo de formación «técnica», por tres años de formación en educación superior y viceversa, o por cuatro años de experiencia específica o relacionada.