Compartir:

Distintos gremios y centros de pensamiento celebraron la decisión de la Corte Constitucional de rechazar las solicitudes de aclaración presentadas por el Ministerio de Salud sobre los autos del alto tribunal que le ordenan al Gobierno pagar a las EPS lo correspondiente a los recursos de presupuestos máximos y la UPC que les adeuda.

Lea también: “La sentencia solo la puede modificar el juez”: minjusticia sobre posible sustitución de condena de ‘Epa Colombia’

El grupo de Acuerdos Fundamentales, integrado por 23 organizaciones médicas, académicas y de profesiones de la salud, instó al Gobierno y al Ministerio de Salud a “cumplir de manera inmediata con las órdenes de la Corte Constitucional, garantizando que la protección de la salud y la vida de los pacientes prevalezca sobre cualquier otra consideración”.

Así mismo, Pacientes Colombia agradeció a la Corte Constitucional y advirtió que “el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ignora órdenes de la Corte Constitucional, poniendo en peligro la vida de cientos de miles de pacientes”.

Lea también: A prisión hombre sindicado de abusar de su hija e hijastra en Sucre

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, señaló que “si el ministro de Salud se atreve a burlarse de la Corte Constitucional, ¿qué no hará con los pacientes, los prestadores de servicio, los agentes del sistema, los gremios?”

Y continuó cuestionando: “¿Los representantes a la Cámara le van a seguir haciendo el juego a un funcionario que por su ideología y por imponer su posición está destruyendo el sector salud y terminará de destruirlo con una reforma que la gran mayoría de los colombianos creen que es equivocada?”.

Lea también: Las misiones que tendrá el nuevo director general de la Policía Nacional

Y el centro de pensamiento Así Vamos en Salud indicó que “la Corte Constitucional insiste: el Estado debe garantizar la financiación suficiente del sistema de salud. (...) A pesar de la urgencia, el Gobierno ha optado por dilatar el cumplimiento de estas órdenes. Mientras tanto, los usuarios ven cómo su acceso a servicios médicos se deteriora. La pregunta clave: ¿Cumplirá el Gobierno con lo ordenado por la Corte o continuará el deterioro del sistema de salud?”.