Ante la polémica que se generó en la noche de este miércoles 12 de febrero por la detención por parte del CTI de la Fiscalía en Bogotá de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, mientras participaba en reuniones con el Gobierno como parte de los diálogos con la disidencias de las Farc denominada ‘Comandos de Frontera’, la Fiscalía salió a aclarar la situación.
Leer también: Capturan a alias Araña tras cierre de ciclo de diálogos entre las disidencias y Gobierno
Según una publicación del ente acusador en sus redes sociales, la detención de alias Araña se produjo “en atención a una notificación roja de Interpol”, pues es “requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”.
“La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, estaría involucrado en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”, se lee en la publicación de la Fiscalía.
En el mismo comunicado, se detalla que aunque el 12 de abril de 2024 fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas, “dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”.
La detención de este cabecilla de disidencias de las Farc se registró en un hotel del occidente de Bogotá, luego de que terminara una reunión entre la delegación de esa disidencia con representantes del Gobierno, en medio de conversaciones para diálogos de paz.
Importante: Xavier Vendrell se pronuncia sobre el escándalo de ‘Papá Pitufo’: reconoce que recibió plata
“Se ha presentado una situación bastante incómoda, muy dudosa por cierto, en estos momentos el comandante Araña lo tienen detenido el CTI aquí en el hotel. Lo deben de tener en un cuarto. Se están haciendo todas las gestiones para que lo dejen libre. Sería un golpe mortal al proceso de paz tan anhelado todos los colombianos”, afirmó Walter Mendoza, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, en diálogo con ‘Blu radio’.
Hasta el lugar arribó el comisionado de Paz, Otty Patiño, quien fue notificado por Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno con ese grupo armado.
“Esto puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes”, expresó Otty Patiño a los miembros de la Fiscalía que adelantaban el procedimiento.