Por medio de una carta, un grupo de generales en retiro de la Policía Nacional le exigió al presidente Gustavo Petro mostrar las pruebas de lo que dijo por medio de un trino sobre que Diego Marín, alias Papá Pitufo, le pagaba a la junta de ascenso de generales de la institución, para garantizar que defendieran su negocio de contrabando.
Leer también: Presidente Petro propuso la creación de una comisión internacional para investigar los vínculos de ‘Papá Pitufo’
“Hacer esa afirmación tan categórica, especialmente cuando proviene del presidente Petro, debe estar bien sustentada y con contundentes argumentos y pruebas que pueden sustentar tal afirmación”, se lee en la carta.
Agregaron: “De comprobarse dicho pronunciamiento, constituiría una sindicación de una conducta no solo deshonrosa sino delictiva por parte de algunos, que hoy o ayer integraron ese cuerpo colegiado para la selección de los nuevos generales de la Policía Nacional”.
El grupo de generales solicitó al mandatario nacional que las pruebas que tenga sean trasladadas a la mayor brevedad ante las autoridades judiciales, para que estas puedan adelantar la investigación correspondiente y así determinar los responsables, en caso de que se demuestre.
“Los policías se sienten ofendidos y su honra y buen nombre mancillados, por constituir un patrimonio que defendemos con todo rigor, ante estas afirmaciones que corresponden a hechos, que de comprobarse su existencia, deberá aplicarse la ley con toda severidad y que nunca deben afectar la imagen de nuestra querida institución policial”, se lee en parta de la carta.
La acusación
El pasado martes 11 de febrero, el presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, aseguró que Diego Marín, quien se encuentra detenido en Portugal a le espera de ser extraditado a Colombia, “pagaba a la junta de ascenso de generales de la Policía para garantizar que los generales que escogían defendieran su negocio del contrabando”.
Además, cuestionó que lo estén señalando con este escándalo, cuando ‘Papá Pitufo’ “dice que ha financiado varias campañas presidenciales con el fin de asegurar que directores de la DIAN y de la Policía de Aduanas, Polfa, sean proclives a cuidar sus grandes envíos de contrabando al país”.
También arremetió contra la Fiscalía, porque “solo procesa a Marín por delitos después del 2023, cuando hay indicios de narcotráfico, lavado de activos y sobornos desde hace 38 años, se convertirá en una institución de la impunidad total de una de las peores corrupciones que ha sufrido el Estado colombiano” y aseveró que “Diego Marín construyó un ‘mecanismo’ de impunidad al interior de la Fiscalía General de la Nación”.