A partir de 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en Colombia reforzarán los controles en la revisión tecnomecánica (RTM), con medidas más estrictas para garantizar la seguridad y el cumplimiento ambiental de los vehículos.
Entre los cambios más relevantes, se incluirá la verificación obligatoria de la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), requisito indispensable para aprobar la inspección.
Principales motivos de rechazo en la RTM
Según la Asociación Nacional de CDA, los factores más comunes que pueden llevar al rechazo de un vehículo en la RTM son:
- Emisión de gases contaminantes fuera de los límites permitidos.
- Fugas en el sistema de escape, incluyendo uniones del múltiple y silenciador.
- Mal estado o falta de alineación en el sistema de alumbrado, como luces direccionales, de freno y reversa.
- Desbalance en el sistema de frenado, cuando la fuerza de frenado entre las ruedas de un mismo eje no cumple con los rangos establecidos en la Norma Técnica Colombiana 5375.
- Eficiencia de frenado insuficiente, por debajo de los niveles exigidos.
- Llantas con desgaste excesivo, con labrado inferior al mínimo establecido por la normativa.
Procedimiento en caso de rechazo
Cuando un vehículo no supera la RTM, el propietario dispone de 15 días calendario para corregir los defectos y someterlo a una segunda inspección sin costo adicional.
Si el vehículo vuelve a ser rechazado, se deberá pagar nuevamente el procedimiento completo. En caso de no presentarse en el plazo estipulado, se requerirá una nueva revisión integral desde el inicio.
Frecuencia de la revisión tecnomecánica
El calendario de inspección varía según el tipo de vehículo:
- Vehículos particulares: primera revisión a los 5 años de la matrícula y luego anualmente.
- Vehículos de servicio público: primera inspección a los 2 años y posteriormente cada año.
- Motocicletas: primera revisión a los 2 años y luego anualmente.
- Vehículos eléctricos: tienen un descuento del 30 % en la tarifa de la RTM.
Centros de revisión y consulta de información
De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en Colombia hay 815 CDA autorizados para realizar la RTM.
Los propietarios pueden verificar la fecha de su última revisión y consultar los CDA acreditados a través de la plataforma del RUNT y la página del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
Vehículos exentos de la revisión tecnomecánica
La Ley 2294 de 2023 establece que algunos vehículos no requieren RTM, entre ellos:
- Vehículos particulares nuevos, exentos hasta su quinto año desde la fecha de matrícula.
- Vehículos con placas extranjeras en permanencia temporal en Colombia por hasta tres meses.
- Vehículos antiguos, bajo ciertas condiciones estipuladas por las autoridades.
Aspectos evaluados en la revisión
La inspección incluye una evaluación de:
- Carrocería
- Emisión de gases y contaminantes
- Sistema mecánico y eléctrico
- Dirección y suspensión
- Frenos
- Llantas
- Vidrios
Tenga en cuenta que el cumplimiento de la RTM es obligatorio y busca garantizar la seguridad en las vías, así como reducir el impacto ambiental del parque automotor en el país.