Compartir:

El aterrizaje de Armando Benedetti a la jefatura del Despacho de Presidencia sigue haciendo rodar cabezas en el Gobierno nacional. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dos ‘purasangres’ de la izquierda, dieron un paso al costado, de carácter irrevocable, luego del caótico consejo de ministros del pasado martes.

Las funcionarios se unieron a la lista de salientes que fue encabezada por Jorge Rojas, ex director de Dapre; Juan Correa, ex ministro de Cultura, y Paula Robledo, ex secretaria Jurídica de la Casa de Nariño.

El remezón estaba cantado. Al presidente Gustavo Petro, a quien le reclamaron duramente en plena transmisión nacional por el poder de Benedetti y los supuestos malos tratos de Laura Sarabia, no le gustó nada la rebelión de la izquierda y, con el objetivo de lograr “mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, decidió pedir la renuncia protocolaria a todos los ministros y directores administrativos.

Sin embargo, Petro no aceptaría las renuncias de todos los funcionarios. La canciller Laura Sarabia, que presentó su carta de renuncia este domingo, seguiría en el Gobierno al igual que Guillermo Jaramillo, ministro de Salud; Iván Velásquez, ministro de Defensa; Daniel Rojas, ministro de Educación, entre otros.

Sin embargo, aceptaría la renuncia de Alexander López Maya, director del DNP. Augusto Rodríguez, director de la UNP, también estaría en la baraja de funcionarios salientes.

Rodríguez, otro hombre de izquierda, mantiene serios reparos con la participación de Benedetti y Sarabia.

Por su parte, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, también dio un paso al costado definitivo del Gobierno nacional.

Por otro lado, no hay claridad si el presidente respaldaría la gestión de Angela María Buitrago, ministra de Justicia, quien también expresó su rechazo por la posición de Benedetti. Diego Guevara (Hacienda) y María Constanza García (Agricultura) también pusieron a disposición sus cargos.

La versión de Cristo

Cristo, que estaba en el cargo desde julio pasado, envió una carta a Petro en la que hizo un balance de sus siete meses de gestión y señala que desde el pasado jueves, en plena crisis del gabinete luego de las diferencias que afloraron dos días antes en un polémico consejo de ministros, le había anunciado a Petro su dimisión.

“Como tuve la oportunidad de comentarle personalmente el pasado jueves, he tomado la decisión de dejar el cargo de ministro del Interior para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del Gobierno las ideas arriba mencionadas”, señala la carta del funcionario sin precisar sus aspiraciones en las elecciones legislativas y presidenciales del año próximo.

Cristo, del Partido Liberal, propuso el miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo insostenible tras el consejo de ministros que fue transmitido por televisión y redes sociales y en el que el país pudo ver las hondas diferencias en el equipo de gobierno de Petro.

“Es con esas ideas liberales y reformistas con las que podremos sacar a Colombia adelante. No podemos darnos el lujo de la frustración y arriesgarnos a regresar a un pasado de exclusión política y social que genera violencia”, agrega en su carta a Petro.

Posteriormente, en diálogo con Blu Radio, aseguró que en el Gobierno lo que hay es un gabinete diverso y plural.

“El ‘petrosantismo’ es ciencia ficción como aquellos también que se inventan, por ejemplo, que están en riesgo las elecciones del 2026, un nuevo llamado a la cordura y a la sensatez, deben estar es haciendo propuestas las decenas de candidatos que hay y no incendiando y generando incertidumbre”, dijo.

Críticas de Leyva

El excanciller del gobierno Petro Álvaro Leyva hizo duros reparos y fuertes críticas al presidente de la República frente al caótico consejo de ministros, que ha provocado la desintegración del gabinete.

“Sin duda, al cerrarse el telón de la tragedia puesta en escena, el presidente ya había caído en las profundidades de un terrible precipicio político con todas sus luces encendidas, dejando su gobierno al garete y su mandato en total estado de descomposición”, aseveró.

Asimismo señaló que el consejo de ministros “se recordará en la historia nacional como el día en que un jefe de Estado aplastó su propio gobierno, tras haber confesado el fracaso de su gestión y haber puesto en la picota pública, es decir ‘en una posición de descrédito’, a varios funcionarios suyos”.

Sobre las renuncias irrevocables, el exministro aseguró que estas “significativas” salidas, “conocidas en un oscuro momento, no le restan oxígeno al profundo caño en el que Petro cayó”.

Izquierda fracturada

La estricta defensa de Petro a Benedetti y Laura Sarabia, dos personas alejadas de las bases de la izquierda, ha ocasionado una fragmentación en el progresismo, que cada día está más dividido por las decisiones del jefe de Estado.

“El proyecto político del gobierno Petro siempre contuvo una pugna interna entre una izquierda vieja, poco letrada en los temas contemporáneos del activismo y con un impulso politiquero/clientelista y también medio autoritario; y la izquierda nueva preocupada por los temas ambientales, de género y por preservar posiciones institucionales y democráticas. Uno de los efectos colaterales de la entrada de la política tradicional –en cuerpo de Benedetti– a ese proyecto, es que esa pugna la terminó perdiendo la izquierda nueva. Eso es una mala noticia para el país, pero sobre todo, una pésima noticia para la izquierda”, explicó la analista política Sandra Borda.

Por su parte, la socióloga Sara Tufano indicó: “Imagínate creer que el progresismo empieza con Petro y termina con él en uno de los países más revolucionarios de América Latina. En el país donde, en los 80, en pleno auge del narcotráfico y en medio de la guerra, surgió un movimiento como la UP. En Colombia se respira lucha”.

En este sentido, el exministro José Manuel Restrepo aseguró que “todo lo que sucedió con el reality” del consejo de ministros es “el mejor caso organizacional para enseñar en una escuela de administración sobre antiliderazgo”.

“Todo demuestra incoherencia, falta de dirección y autoridad, ausencia de rigor técnico, superficialidad, anarquía y desorden, falta de cohesión y unidad, comunicación deficiente y poco estratégica, autogeneración de crisis innecesaria y erosión de confianza pública, liderazgo basado en confrontar y no resolver, desapego a las necesidades del ciudadano, falta de respeto a la institucionalidad, deterioro en credibilidad, improvisación, débil accountability (débil rendición de cuentas y resultados)”, señaló el economista en su cuenta de X.

Pólémico viaje

El presidente Gustavo Petro viajó a Dubái para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos y de allí se desplazará a Doha y luego a Riad para realizar visitas oficiales a Catar y Arabia Saudita, respectivamente.

“¿En medio de la peor crisis política de su gobierno @petrogustavo decidió irse a Dubái? Estamos sin timonel y en el delirio”, criticó Andrés Forero, del Centro Democrático.

Cambios en la Policía

El director de la Policía, general William René Salamanca, dimitió en medio de la crisis y será reemplazado en el cargo por el general (r) Carlos Triana.

“El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional, informa a la opinión pública que el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez, ha solicitado su retiro de la institución”, señaló Mindefensa.

“Un gabinete no debe ser una lucha”

El presidente Gustavo Petro se pronunció en la tarde de este lunes sobre las evidentes fracturas al interior de su equipo de Gobierno tras el caótico consejo de ministros del pasado martes. “Un gabinete no debe ser una lucha por los votos del pueblo, se daña así el Gobierno y el pueblo.

Hay un tiempo para cada cosa, como dice el cantar de los cantares. Y menos debe haber una lucha furiosa entre quienes deben es aliarse. De nuevo caemos en el error que no puedo permitir de romper el campo democrático y popular”, dijo el mandatario en su cuenta de X. De acuerdo con el jefe de Estado, si “el fascismo y sus nazis vuelven al poder en Colombia derramarán mucha sangre del pueblo”.