Compartir:

En el polémico primero consejo de ministros televisado hubo de todo y, sobre todo, revelaciones de noticias, decisiones controvertidas y animadversiones entre los ministros petristas.

La primera la hizo el propio presidente Gustavo Petro: “Quiero dejar mis inquietudes porque este es el informe de incumplimiento y es fatal, y se lo digo al pueblo porque me da vergüenza que de 195 compromisos se han incumplido 146″.

También dejó en el aire que desconfía de su propio gabinete al afirmar que varios funcionarios tienen “agendas paralelas”.

Así mismo, reveló una noticia sobre Ecopetrol: Petro impartió la orden para iniciar el proceso que lleve a la venta de las operaciones de ‘fracking’ de Ecopetrol en Estados Unidos, para invertir en proyectos de energías limpias en el país: “Nosotros estamos contra el ‘fracking’. ¿Por qué estamos contra el ‘fracking’? Porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Y yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia; que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida; no en este gobierno”.

Luego, la vicepresidenta Francia Márquez reveló que se siente relegada: “Me duele que mi gente me diga que estaban mejor antes de que yo llegara a la política. Yo digo: ¿Dónde está la política de la paz total?. (…) La gente dice que me tiene relegada y tienen razón, yo pensé que venía a ser su aliada”.

Además, habló de “chantajes” al referirse al nuevo jefe de gabinete o despacho, Armando Benedetti, y del ascenso de Laura Sarabia a canciller: “Ojalá yo esté equivocada, y es que no esté llegando gente aquí usando chantajes, chantajes para contribuir a socavar un sueño que no es un proyecto de izquierda, ni de derecha, es un proyecto de país”.

De igual modo, se puso de presente la desconexión que hay en torno a la atención de los migrantes: Sarabia, al mencionar el vuelo con inmigrantes irregulares deportados desde los Estados Unidos, que aterrizó en Medellín, proveniente de Panamá, afirmó: “La instrucción que usted mismo nos dio, de que se atendieran los migrantes que estaban llegando al país, de connacionales. Tuvimos un vuelo hace dos días que llegó de Panamá y nadie de Prosperidad Social se hizo presente”. A lo que el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, contestó: “Presidente, eso no es verdad. Teníamos tres funcionarias allá, y tengo una foto acá. Y publicamos la foto. Laura está mintiendo”.

Petro, por otra parte, dio a conocer que respalda a la influenciadora Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, tras su condena por parte de la Corte Suprema de cinco años de cárcel por daños al Transmilenio durante la protesta social: “Un funcionario parece tener una casota inmensa en Valledupar, que era dinero para la paz y nadie investiga. A Epa se la llevan presa, ¿por cuánto es, Laura? Porque le pegó a un vidrio, ¿cierto? Ella restituye el vidrio que es un bien público, pero lo hace en medio del estallido social. ¿Qué están condenando?, ¿el hecho o es un acto de injusticia?. A Epa la castigan por ser popular, pobre, levantarse, ¿cierto?, y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta, eso es Epa”.

Así mismo, Petro dio a conocer que está de acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, frente a aspectos de sus decisión de congelar y revisar recursos de la Usaid: “Esa ayuda es veneno. ¿Cómo es que la frontera la cuidan empleados públicos pagados por gobiernos extranjeros? Eso no se puede admitir, que empiecen a ser nacionales. Usaid no puede pagar nuestros funcionarios. (...) O quién lo reemplace. No vamos a seguir negociando que nos den ayuda. Eso no es ayuda, Trump tiene razón. Llévese su plata”.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, reveló que tiene críticas sobre la paz total: “La población hoy está sintiéndose en una inseguridad permanente bajo el fuego de grupos que no entienden, algunos, la bondad del proceso de paz y otros que se aprovechan de esa bondad del proceso de paz”.

Finalmente, Petro informó que hubo un dron que fue descubierto en el aeropuerto militar, volando a una altura de solo dos metros, al parecer para atentar contra su vida: “Chocó con un avión de la aerolínea Avianca. Ya sabemos que no es un cuento”.