Compartir:

El Tribunal Superior de Bogotá decidió este martes admitir las interceptaciones telefónicas que se le hicieron al expresidente Álvaro Uribe como pruebas para el juicio que se le sigue por presunta manipulación de testigos.

Leer también: Usuarios de Coosalud y Compensar serán trasladados a 13 distintas EPS

El magistrado de la Sala Penal del alto tribunal, Manuel Antonio Merchán, determinó que el decreto probatorio de la jueza 44 penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá es legal.

“El secreto profesional no es absoluto y no puede proteger actividades ilícitas”, señaló el togado al referirse a las conversaciones del exmandatario con su entonces abogado, Diego Cadena, procesado por la aparente entrega de dineros de supuestos sobornos.

Además, al indicar que ya el máximo tribunal de la justicia ordinaria había admitido las escuchas, sostuvo Merchán que “no es viable que se revalúe la decisión de la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia”.

La defensa de Uribe Vélez y la Procuraduría habían cuestionado que la jueza Sandra Heredia hubiese decretado como evidencias legales las interceptaciones al expresidente, enjuiciado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Importante: Acuerdos de paz, asistencia humanitaria y migración, entre los frentes golpeados por cierre de Usaid

Uribe ha defendido su inocencia en este caso y había dicho en su momento: “Yo no mandé al doctor Cadena a sobornar testigos. Lo envié a corroborar información y buscar la verdad. Él dio ese dinero sin consultarme. Le creo que lo hizo por razones humanitarias”.