Compartir:

Un juez de Bogotá condenó a cuatro años y seis meses de prisión al traficante Humberto Ágredo Espitia por facilitar el traslado de 11.000 fusiles de Bulgaria a Colombia que terminaron en manos de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 1999 y 2000, informó este lunes la Fiscalía.

(Le puede interesar: Asesinaron al cantante vallenato José Luis Villamizar en Barrancabermeja)

De acuerdo con la sentencia, Ágredo es “responsable del delito de concierto para delinquir agravado”.

“En el curso de la investigación se acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde territorio europeo, los cuales ingresaron irregularmente al país, camuflados entre maquinaria y sacos de fertilizante”, añadió la información.

(Vea aquí: Procuraduría abre investigación contra el exgobernador de San Andrés, Everth Hawkins

Las armas entraron por Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Pacífico, y por el Golfo de Urabá (noroeste), y terminaron en poder de las AUC, el grupo armado que más asesinatos cometió durante el conflicto armado.

“Para concretar este propósito ilegal (Ágredo) mantuvo reuniones con cabecillas del entonces Bloque Bananero de las AUC, como Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, con quien se encontró en un hotel de Bogotá en 1999″, explicó la Fiscalía.

(Lea también: JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a 12 ex-FARC)

Asimismo, auspició la falsificación de documentos oficiales del Ejército y desvió armamento que tenía como destino una exposición militar en Bogotá.

La Fiscalía destacó que “estas actividades de tráfico de armas no fueron incidentales o aisladas, sino que constituyeron un esfuerzo coordinado y sistemático para promover y fortalecer el poder armado de los paramilitares, que utilizaron los AK-47 traídos de Bulgaria para cometer violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

(Le sugerimos: Aparecen 4 firmantes de paz dados como desaparecidos en Catatumbo)

El condenado, según la Fiscalía, reside en Estados Unidos, por lo que se pidió a ese país que lo extradite.

Más de 31.000 paramilitares colombianos se desmovilizaron entre 2003 y 2006 tras negociaciones con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).