Compartir:

El presidente Gustavo Petro salió en defensa una vez más de su posición frente a la crisis que mantuvo en vilo las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia. El mandatario llamó de nuevo a Donald Trump “fascista” por sus políticas antiinmigrantes.

Lea también: FAC reveló cuánto costó llevar a cabo la repatriación de los 306 colombianos deportados de EE. UU.

En entrevista con Univisión Noticias, Petro se refirió al ‘impasse’ entre ambos países que frenó, por ejemplo, las citas para tramitar las visas en la Embajada de Estados Unidos. Esto luego de rechazar los vuelos en los que venían más de 200 colombianos deportados por no estar regularizados en el país norteamericano.

“Si vamos a hacer una catástrofe humanitaria en América Latina porque se está criminalizando un grupo poblacional, el crimen se individualiza. Cometiste un crimen, de acuerdo a un debido proceso. Pero que todos los que sean como tú, porque tú cometiste un crimen, ¿sean criminales? Eso es fascismo”, sostuvo el jefe de Estado al medio en mención.

Lea también: Accidente aéreo en EE. UU.: avión se estrella y provoca explosión en zona residencial de Filadelfia

Petro insistió que con sus calificativos contra los migrantes criminaliza a un grupo poblacional lo que representa “una concepción fascista”. Y es que cabe recordar que su homólogo estadounidense se ha referido a los migrantes latinos indocumentados en general como “asesinos”, “narcotraficantes” y personas “muy peligrosas”.

“Él me califica de socialista, yo prefiero ser socialista que fascista”, se defendió el presidente de Colombia dejando en claro lo poco afín que es ideológicamente con su par estadounidense.

Lea también: Venezuela libera a seis estadounidenses tras reunión entre enviado especial de Trump y Maduro

La Cancillería ya le propuso a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina asumir “de manera inmediata” el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados, para lo que se evalúan todas las opciones de traslado aéreo y marítimo.

El Gobierno nacional se mostró dispuesto a colocar aviones y hasta cruceros para repatriar a todos los connacionales que sean deportados bajo las condiciones de la Casa de Nariño: no esposados a menos que sean delincuentes probados.

“Con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresan a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas. Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores.