El general (r) Gustavo Matamoros Camacho, quien se desempeñó como jefe del Estado Mayor Conjunto durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, está extremadamente preocupado por la delicada situación de seguridad que vive el país.
En diálogo con EL HERALDO, el curtido oficial, que se encuentra en la recta final para lanzar su movimiento político Activa, considera que el Gobierno ha permitido el crecimiento de los grupos ilegales por todo el país. Además, lanzó reparos al manejo de la situación diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
Leer también: León Fredy Muñoz renuncia a la embajada de Colombia en Nicaragua para asumir curul de Humberto de la Calle
¿En qué va el movimiento Activa?
Vamos muy bien, aprovechamos diciembre y parte de enero para terminar de reestructurar nuestro movimiento. Estamos muy cerca de firmar un acuerdo con un partido que nos va a permitir tener personería jurídica y eso va a hacer que la gente de la reserva, la gente de los pensionados, de los colombianos que estamos invitando a unirse para hacer política de una manera diferente, sientan que tienen algo de su propiedad.
Su mayor área de conocimiento es la seguridad. En este sentido, ¿cómo evalúa que el Gobierno haya tardado tanto en reaccionar o se muestre impávido para intentar controlar a los ilegales en el Catatumbo?
Mire, le voy a contar una anécdota. Yo fui comandante en el Catatumbo 2 años. Fui comandante en Cúcuta, pero mi responsabilidad era el Catatumbo. Le estoy hablando de 1996-97 y puedo asegurar que hoy la situación del Catatumbo es 20 veces peor a lo que era en ese momento, es decir, hemos retrocedido 20 veces comparativamente con lo que era el Catatumbo en ese momento. Estuve en Arauca 40 meses como comandante de brigada y como jefe de estado mayor, y por eso en las últimas declaraciones dije claramente que los bandidos se movieron a través de Venezuela, siempre lo han hecho. Está comprobado que Chávez y Maduro lo único que han hecho es proteger a nuestros bandidos. Allá se alojan tranquilamente los bandidos. Allá viven los jefes de los bandidos de tal forma que es incuestionable que se movieron por allá.
¿Qué debe hacer el Gobierno?
Esperemos que el gobierno dote a las fuerzas militares de lo que necesitan, pero especialmente jurídicamente, porque todos los gobiernos en Colombia tienen una costumbre –que es dramática para nosotros los militares– y es que la primera solución a todo es manden los militares, ¿no? Eso es lo primero. Vaya el Ejército... y el Ejército se queda solo. En estos días explotó un carro bomba en El Plateado, hiriendo a una cantidad de gente, y si uno va y consulta con esa población, ¿de qué forma ha llegado el Gobierno? Le aseguro que no ha llegado absolutamente nada a las Fuerzas Militares. Entonces, pues esperemos que el Gobierno tome el Catatumbo seriamente. En el 2022 Petro estuvo en el Catatumbo y declaró el Catatumbo como la capital de la paz en Colombia. Le prometió una universidad, también prometió mejorar todos los ejes viales, prometió hacer un ferrocarril, hizo una cantidad de promesas, pero no han puesto el primer ladrillo ni el primer riel del ferrocarril, ni han hecho absolutamente nada por el Catatumbo.
Importante: Citan a control político al mindefensa tras decisión de EE. UU. de congelar recursos para helicópteros
En general la seguridad está deteriorada...
Yo estoy convencido de que en Colombia hay muchos Catatumbos. Hay muchas áreas que están compartiendo las FARC y el ELN. Es una locura, perdimos el control del territorio, perdimos el control de la población y perdimos el control de las carreteras.
¿Cree en la Paz Total?
Me encanta esa pregunta porque es que la palabra paz es muy seductiva, ¿no? Muy seductora. A la gente le hablan de paz y sí, ¡qué maravilla!, pero es que la palabra paz es una cosa y la paz es otra. Para mí la paz total es una payasada total y le voy a decir por qué. En todos los procesos de paz, lo primero que tiene que hacer un estado es el uso del monopolio de la fuerza. O sea, tiene que utilizar la fuerza. Para combatir, ¿qué? ... la violencia. Entonces, mientras la paz no empiece con una demostración de fuerza del Estado, estos grupos aprovecharán esa paz para oxigenarse, para rearmarse, para establecer mejor su negocio del narcotráfico, que fue lo que hicieron las FARC en el Cauca, por ejemplo. Y para para seguirle tomando el pelo al gobierno.
¿Cómo analizó la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos?
Yo creo que eso fue el choque de los dos extremos, porque uno tiene que reconocer que Estados Unidos es el país más poderoso del mundo, indudablemente. Pero tampoco Estados Unidos le puede poner el pie encima a los países más pequeños porque de eso no se trata el mundo.
Sin embargo, también sabíamos cómo es el presidente (Petro) y viene una decisión del presidente que es difícil de juzgar si estuvo en sus cabales al momento de tomarla: de devolver los dos aviones que venían con los deportados. Pero lo que es cierto es que hay medios diplomáticos para solucionar esos impasses. Yo creo que Petro, en la paranoia en que anda, aprovechó la oportunidad para mostrarse fuerte ante Trump.
¿Qué piensa de la llegada a la Cancillería de Laura Sarabia?
Tengo serias dudas de lo que pueda pasar con nuestras relaciones diplomáticas en manos de Laura Sarabia. Porque uno tiene que pensar que para esos cargos tan sensibles tenemos que tener gente que tenga experiencia, que tenga conocimientos, que tenga el país en la cabeza, pero Laura Sarabia, que ha pasado por todos los puestos, que ha estado metida en una cantidad de escándalos.
En cualquier momento puede escalar la crisis a unas proporciones que pueden arruinar este país por la falta de serenidad de un Gobierno, por la falta de experiencia en los funcionarios y por el tema ideológico. Definitivamente la ideología tiene acabado este Gobierno.
De interés: “Seré el jefe de la banda que hundirá las reformas que no le sirven al país”: Efraín Cepeda
¿Le falta experiencia a los funcionarios del Gobierno?
A la mayoría. Está el caso de Gustavo Bolívar manejando el departamento de Prosperidad Social y una cantidad de personas que uno dice, “Oiga, ¿de dónde vinieron?”.