El cometa 3I/Atlas sí que ha generado un gran revuelo en el mundo de la ciencia, pues ahora, un equipo de científicos logró, por primera vez en la historia, detectar una señal de radio emitida por un objeto cósmico.
Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969
No realizar actividad física es un factor de riesgo para el alzhéimer, según estudio
Una persona logra vivir casi seis meses con un hígado de cerdo trasplantado
El hallazgo fue posible gracias al radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica, reconocido por su alta sensibilidad. Este potente instrumento detectó líneas de absorción asociadas a moléculas de hidroxilo (OH), un radical químico que se genera cuando la luz solar descompone el agua presente en el cometa.

Lejos de tratarse de una señal artificial, los científicos explicaron que este tipo de emisiones son naturales y representan una “huella química” invaluable para analizar la composición molecular y la actividad interna de cometas provenientes del espacio profundo.
Los datos revelaron que la temperatura de 3I/Atlas ronda los 230 Kelvin, equivalente a -43 grados Celsius, valor que coincide con el ensanchamiento característico de las líneas detectadas. Este detalle confirmó la autenticidad del fenómeno y su origen físico.

El interés científico por este cometa ha crecido significativamente, pues su estudio podría ofrecer pistas sobre cómo se forman y evolucionan los cuerpos helados fuera del sistema solar.
Murió don Julio Saldarriaga Hernández, el hombre más longevo de Colombia, a los 112 años
Además, la NASA ya prepara nuevas observaciones: se espera que el próximo 16 de marzo de 2026, la sonda Juno, actualmente en órbita alrededor de Júpiter, intente captar señales de baja frecuencia (entre 50 y 40 megahercios) cuando 3I/Atlas pase a unos 53 millones de kilómetros del planeta gigante.




















