Compartir:

Con el propósito de resolver algunos enigmas de las profundidades del mar, un grupo de científicos decidió arrojar el cadáver de una vaca a unos 1.600 metros de profundidad en una pendiente continental del mar de China Meridional, frente a la isla china de Hainan.

Leer más: Científicos detectaron señales de radio desde un planeta parecido a la Tierra: ¿Qué significa eso?

De esta manera, los científicos intentaron simular el hundimiento de una ballena y estudiar el comportamiento de los carroñeros que viven en las aguas profundas.

Entre los primeros hallazgos, está la aparición de ocho tiburones dormilones del Pacífico, de nombre científico Somniosus pacificus, marcando lo que sería la primera observación documentada de esta especie en la región.

Según los expertos, la presencia del tiburón dormilón del Pacífico en esta zona de del sur de China es inesperada y hace que se planteen preguntar sobre la extensión real de su hábitat o la existencia de una población nunca antes registrada.

Le puede interesar: Además del agua, hay otras dos bebidas que son realmente saludables, según Harvard

En las imágenes captadas durante la exploración se evidencio un comportamiento inusual en estos depredadores, pues existía una especie de “sistema de turnos”, en el que los tiburones permitían a otras especies alimentarse del cadáver.

Asimismo, se constató que los ejemplares que tenían un tamaño aproximado a los 2,7 metros de longitud se mostraron mucho más agresivos en el ataque a la presa, por su parte, los de menor tamaño rodeaban el cadáver y realizaban movimientos cautelosos.

Lea también: Subastarán la roca de Marte más grande encontrada en la Tierra: ¿cuántos millones de dólares puede costar?

Vale destacar, que la carne de la vaca también atrajo a otras especies como peces caracol y numerosos anfípodos. Con esto, los científicos lograron determinar que en las zonas profundas del mar de China Meridional albergan una biodiversidad poco documentada, y que podría ser muy productiva.