Un grupo de científicos estadounidenses reveló el hallazgo de un color nunca antes visto, al que denominaron ‘Olo’. Algunos de ellos lo describieron como un tono entre azul y verde con gran saturación.
Leer más: Esta es la suerte de los signos del zodiaco para el 19 y 20 de abril, según Mhoni Vidente
Este nuevo color fue descubierto por investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos. El estudio fue publicado el pasado 18 de abril en la revista Science Advances.
De acuerdo a los científicos, este tono surgió de la ‘estimulación de fotorreceptores individuales a escala poblacional’, mediante un proceso específico llamado ‘Oz’.
Este tono “permite la exhibición de colores que van más allá de la conocida gama de colores limitada de la visión humana natural”, explica el artículo.
El color ‘Olo’ fue descrito como un tono “sin precedentes”, es decir, nunca antes visto, ya que experimentos muestran cómo los sujetos perciben los colores de Olo en forma de video e imagen.
Ver también: Ojo con las solicitudes de ‘falsos servicios’, nueva modalidad de extorsión
“Predijimos desde el principio que se vería como una señal de color sin precedentes, pero no sabíamos qué haría el cerebro con ella”, aseguró Ren Ng, ingeniero eléctrico de la Universidad de California al medio The Guardian.
Asimismo, señaló que el color descubierto “fue asombroso. Está increíblemente saturado”, dijo el ingeniero.
¿Cómo puede percibirse el color Olo?
Los investigadores indicaron en la publicación del estudio que el color Olo solo puede verse a través de la manipulación láser de la retina.
“No hay manera de transmitir ese color en un artículo o en un monitor”, enfatizó Austin Roorda, científico de la visión del equipo.
Le sugerimos: Hallaron sin vida a cantante de música vallenata en Sincelejo
En ese sentido, los científicos de la Universidad de California, en Berkeley, señalaron que “este no es el color que vemos, simplemente no lo es. El color que vemos es una versión de él, pero palidece absolutamente en comparación con la experiencia de ‘olo’”.