El pasado 10 de febrero la NASA confirmó que el módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, abandonó la órbita terrestre y comenzó su trayecto de cuatro días hacia la Luna.
Leer más: El pajareo urbano, un espectáculo que puso a vibrar a los caleños
El módulo realizó el encendido de motores el pasado sábado para iniciar de forma oficial su viaje hacia la Luna y un día después efectuó una maniobra para corregir la trayectoria a fin de mantener su tránsito rumbo al satélite natural.

Tras varios días de la misión espacial, se conocieron imágenes del momento en que Blue Ghost entró en órbita lunar. A través de redes sociales, Firefly Aerospace compartió las impactantes imágenes de la luna.
Le puede interesar: Los fanáticos de Shakira en Lima esperan vivir una “experiencia única e inolvidable”
“Capturamos nuestras primeras imágenes de la Luna luego de una inserción exitosa en la órbita lunar. El módulo de aterrizaje pronto comenzará a circularizar su órbita en preparación para el aterrizaje el 2 de marzo”, se lee en la descripción del post.
La inserción en órbita lunar completó con éxito una quema de inserción de cuatro minutos el 13 de febrero.
“Pasaremos aproximadamente 16 días en órbita lunar antes de comenzar el descenso del Blue Ghost. Esto le da a Firefly suficiente tiempo para calibrar nuestro sistema de navegación y continuar con las operaciones científicas de carga útil para la NASA”, explicó la compañía, con sede en Texas.
No olvide leer: Muere a los 93 años Yolanda Montes ‘Tongolele’, figura del cine de oro mexicano
El Blue Ghost despegó el pasado 15 de enero desde Florida (EE.UU.) en lo alto de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX, en un viaje en el que también fue enviado otro módulo japonés, el Resilience, ambos como parte de los planes de establecer una presencia humana permanente en el satélite hacia finales de esta década.
La misión forma parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la NASA.
Las cargas útiles de esta misión incluyen instrumentos diseñados para estudiar las propiedades del regolito lunar -los fragmentos de materiales depositados sobre la roca sólida-, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.
Lea también: Descubren que el corazón puede ‘saborear’ el dulce, similar a como lo hace la lengua
La agencia espacial estadounidense señaló que desde su lanzamiento Blue Ghost ha realizado decenas de pruebas y generado 13 gigabytes de datos.
“Las 10 cargas útiles de la NASA a bordo se encuentran actualmente en buen estado y listas para operaciones en la superficie de la Luna”, agregó la agencia espacial.