Con el objetivo de sumar esfuerzos que permitan fomentar el empleo para la mano de obra local en Cartagena, el alcalde Dumek Turbay y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, sostuvieron una reunión que permita materializar una hoja de ruta en el corto plazo.
En este espacio también se contó con la presencia de sindicatos laborales, trabajadores, juntas de acción comunal, directivos de las empresas más importantes de la ciudad, la Andi Bolívar y el Colectivo Traso.
Durante la jornada, se reafirmó la voluntad política de priorizar la contratación de trabajadores locales en la zona industrial de Mamonal, reconociendo sus capacidades y su derecho al trabajo digno.
“Este es un gobierno de diálogo, pero también de decisiones firmes. Estamos aquí para decirles a los cartageneros que no están solos, que vamos a trabajar con ustedes y para ustedes”, afirmó el ministro Antonio Sanguino, destacando el compromiso del Ejecutivo con la equidad laboral y la justicia social.
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay aseguró que “Cartagena está en un momento de conversación profunda sobre sus derechos, sobre lo que debe ser justo para sus comunidades. Nuestro papel es conversar, pero también actuar y mirar hacia adelante con decisión y esperanza”.
Además, el encuentro evidenció la necesidad de construir un modelo de desarrollo donde las empresas del sector industrial generen mayores oportunidades para el talento local. En ese sentido, la ciudad sigue apostándole a un modelo donde el crecimiento económico vaya de la mano con el reconocimiento de los derechos laborales y la dignificación del trabajo local.
“La llegada del ministro a nuestra ciudad es clave. Aquí hay una fuerza laboral que quiere y necesita trabajar, y nuestra obligación como gobierno es abrir esas puertas con firmeza”, agregó Turbay.
Puntos claves dentro de la mesa de dialogo
Uno de los pilares fundamentales del Plan de Desarrollo de Cartagena es la consolidación de una política pública robusta para fortalecer la mano de obra local, especialmente en el área de influencia de la zona industrial.
Este enfoque contempla no solo la capacitación y preparación de los trabajadores, sino también la promoción de perfiles que generen confianza y pertenencia dentro de la industria.
Para lograrlo, el Distrito priorizará la solución jurídica a los certificados de vecindad, herramienta clave para que las personas que residen cerca de la zona industrial puedan ser identificadas y tenidas en cuenta en los procesos de contratación.
Esto permitirá establecer porcentajes mínimos de contratación local con base en censos actualizados, favoreciendo a quienes históricamente han sido marginados del desarrollo económico de la ciudad.
Además, el impulso a sectores como la industria manufacturera ya muestra resultados, con 3.692 nuevos ocupados en la formalidad durante el último año. Esta tendencia positiva se acompaña de inversiones estratégicas en conectividad vial y movilidad, que no solo mejoran el acceso a los centros de trabajo, sino que también elevan la calidad de vida de las comunidades.
Durante la jornada, los líderes comunales coincidieron en la necesidad urgente de reducir el desempleo en Cartagena, especialmente entre la mano de obra que habita en los alrededores de la zona industrial.
Señalaron que contar con un empleo formal no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impulsa una cadena de desarrollo local que fortalece la economía de los barrios.