Compartir:

Con el propósito de recuperar la vida ambiental del sector El Laguito, revitalizar su ecosistema y convertirlo en un espacio público renovado, la Gobernación de Bolívar anunció que emprenderán obras de restauración en este emblemático cuerpo de agua y su entorno.

El proyecto de recuperación ambiental y urbanística iniciará antes de que finalice este 2025, según informó la administración a través de un comunicado.

Le puede interesar: Anuncian medidas estrictas para el partido Junior vs. Independiente Medellín en el Metropolitano

“Estamos dando el paso histórico que durante años esperó la ciudad: intervenir El Laguito con rigor técnico, sostenibilidad y obras que le devolverán su dinámica natural y su valor urbano”, expresó el máximo mandatario departamental, Yamil Arana.

El proyecto, denominado ‘Construcción, mejoramiento urbanístico, paisajístico, ambiental e hidráulico para la recuperación integral de la laguna de El Laguito’, se desarrollará en dos fases diseñadas para atender simultáneamente las necesidades ambientales del ecosistema y el potencial recreativo y turístico del sector.

La administración aclaró que las fases 1 y 2 son funcionales de manera independiente, por lo que el desarrollo urbano podrá entrar en operación sin necesidad de esperar la ejecución completa de las obras hidráulicas.

Asimismo, resaltaron que el proyecto cuenta con todos los estudios técnicos requeridos: topobatimetría, tránsito, impacto ambiental, arqueología, suelos, diseños arquitectónicos, estructurales, paisajísticos, eléctricos, geométricos e hidráulicos, entre otros.

Primera fase

La primera fase, cuyos contratos de obra e interventoría ya se encuentran adjudicados y actualmente en etapa de alistamiento, contempla una intervención urbana integral. Entre las obras proyectadas se destacan:

Los senderos peatonales, los cuales tendrán 454 metros a nivel en la playa del Hotel Hilton, un sendero elevado en voladizo de 220 metros y 290 metros adicionales hacia las playas de Castillogrande.

También un parque infantil y áreas recreativas con más de 3.000 m² destinados a juegos, plazas y zonas biosaludables. Asimismo, contempla una nueva zona de parqueaderos de 5.623 m² con capacidad para 138 vehículos, 4 buses y 40 motos.

Por otra parte, consta de equipamiento turístico y de servicios, como baños, duchas, vestieres, módulos comerciales, bodegas y zona de espera para rutas hacia Tierra Bomba. Así como cancha de fútbol reglamentaria, dos canchas de voleibol y áreas verdes.

Además: Air-e Intervenida impulsa renovación de neveras para reducir el consumo energético en el Caribe

Y, finalmente, zonas de descanso y circulación: áreas sombreadas, mobiliario, módulos de vigilancia y zonas exclusivas para bañistas.

Cabe destacar que esta fase cuenta con una inversión superior a $33.700 millones y se ejecutará en un plazo estimado de nueve meses una vez culminen los trámites y permisos que ya se encuentran radicados —y en su mayoría liquidados— ante EPA Cartagena, Cardique y Dimar.

Segunda fase

En cuanto a la segunda fase, esta etapa está centrada en recuperar la dinámica hidrosedimentológica del cuerpo de agua y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Esta etapa contempla la construcción de dos espolones y un canal de interconexión de 25 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad, diseñado para asegurar el intercambio de agua entre El Laguito y el mar Caribe. Así como dragados de precisión, uso de geotextiles y estructuras de disipación de energía para reducir la sedimentación y fortalecer la estabilidad costera.

Por otro lado, también se ejecutará la construcción de un nuevo puente peatonal entre las playas del Hotel Hilton y Castillogrande, con 6,5 metros de altura y rampas accesibles desde ambos extremos.

La fase 2 avanza en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a cargo de Cardique, el cual será entregado en diciembre de 2025 para radicación ante la ANLA en febrero de 2026. Su ejecución tendrá un plazo estimado de 14 meses una vez obtenga la licencia ambiental.