El próximo martes 11 de noviembre, día en el que se conmemora la Independencia de Cartagena, llegarán a esta ciudad los primeros 24 de los 62 coches eléctricos que reemplazarán a los caballos que por años han recorrido, con turistas, el Centro Histórico.
Le puede interesar: La Décima Brigada abre incorporación en el Cesar y La Guajira
Así lo anunció este martes 4 de noviembre el alcalde Dumek Turbay Paz, indicando que Cartagena será la primera ciudad en el mundo en implementar un Sistema Integral de Transporte Turístico y Sostenible y en lo que invierten $7.000 millones.
El mandatario de los cartageneros visitó el fin de semana, junto al comediante Alejandro Riaño, reconocido activista contra el maltrato animal, el patio-taller que albergará a los 62 coches eléctricos y que estará en uno de los espacios renovados del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
Vea aquí: Mujer es condenada por haber ordenado y planificado el asesinato de su esposo
“Este es un paso muy importante para Cartagena. Con los coches eléctricos avanzamos hacia una ciudad más moderna, sostenible y humana. Detrás de este proyecto hay un compromiso enorme con el bienestar animal y, sobre todo, con la dignificación de quienes durante tantos años han trabajado en este oficio tan representativo de nuestra ciudad”, destacó el alcalde Dumek Turbay.

Los coches eléctricos fueron fabricados en Henan, China, y ensamblados en Cartagena por la empresa Rennorgy S.A.S., especializada en movilidad sostenible. Serán manejados por los mismos cocheros.
Lea también: Alerta por marea alta en Cartagena: algunos barrios amanecieron parcialmente inundados
Se espera que las primeras 24 unidades comiencen a circular en el Centro Histórico de Cartagena después del 18 de noviembre y así materializar la sustitución de coches tirados por caballos, una actividad que hace décadas ha desatado la polémica y protagonizado varios titulares de prensa por las situaciones de maltrato animal.
Sobre el patio-taller de los coches eléctricos, el alcalde Turbay Paz informó que estará en un área de más de 2.850 m², y contará con toda la tecnología necesaria para la carga de baterías y limpieza de los vehículos. La estación de carga será alimentada con energía fotovoltaica, con una potencia instalada de 150 kWh; y 244 paneles solares sobre el techo y la estructura del patio-taller, tendrá una capacidad de carga simultánea de 60 baterías, listas para intercambio inmediato.




















