Compartir:

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) de Cartagena reportó que en el primer semestre de este 2025 se registró una disminución del 8% en los casos de VIH en la ciudad en comparación con la misma época del año 2024.

Leer más: Gobernación de Sucre retomará obras viales en San Onofre tras contratar nueva interventoría

 Esta reducción, reporte el Dadis, es resultado de una estrategia integral basada en la promoción de la salud sexual responsable, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y el incremento en el acceso a pruebas y tratamientos. Ha habido aumento en pruebas diagnósticas y el acceso oportuno al tratamiento han sido fundamentales en esta disminución. El 91% de los casos han sido diagnosticados oportunamente en estadio VIH.

De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), hasta el 29 de junio se habían reportado 293 casos de personas con VIH en Cartagena, lo que indica 18,29 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2024 se ubicaba en 21,23 casos por cada 100.000 habitantes.

Alcaldía de Cartagena/Cortesía

Lea también: Córdoba, campeón del zonal Caribe de Goalball realizado en Valledupar

Del total de casos reportados hasta la fecha, el 75% (220 personas) corresponde a hombres y el 25% (73 personas) a mujeres, siendo las relaciones sexuales la principal vía de transmisión del virus.

Rafael Navarro España, director del Dadis, manifestó que “a través del programa de Salud Sexual y Derechos Reproductivos han intensificado las jornadas de prevención, educación y comunicación comunitaria, con énfasis en la detección oportuna y la atención integral de las personas diagnosticadas con VIH. La aplicación masiva de pruebas rápidas ha permitido la identificación temprana de nuevos casos y su remisión inmediata a servicios de salud, según el tipo de aseguramiento de cada paciente”.

Lea también: En el Cesar apuestan por economías sostenibles y restauración ecológica

El Dadis reitera su llamado a la ciudadanía a adoptar prácticas sexuales responsables y a tener en cuenta las siguientes recomendaciones clave para la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual: realizarse la prueba de VIH al menos una vez al año; usar preservativo de manera adecuada y constante y acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva a través de su EPS.