Compartir:

Personal capacitado de la Escuela Taller Cartagena de Indias, por directriz del alcalde Dumek Turbay Paz, adelanta las labores de limpieza de las murallas.

Lea también: Fuerzas Militares analizan posible amenaza con misil contra avión presidencial

La intervención de mantenimiento abarca la longitud que va desde el ángulo capital del baluarte San Francisco Javier, donde está su garitón, hasta el ángulo capital del baluarte de Santa Catalina, en el sector de la Tenaza, donde ha sido retirada la costra negra o biofilm adherida en aproximadamente 6.352 m2 de superficie y que es ocasionado por efecto de los vientos, la humedad, lluvias ácidas y el smog.

Alcaldía de Cartagena

La actividad se ejecuta en el marco del Plan Anual de Mantenimiento de las fortificaciones aprobado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Lea también: “Es una alegría inmensa recibir este homenaje”: Israel Romero

Con la supervisión de arquitectos especialistas en restauración y un maestro experimentado, el retiro de costra negra inicia con una limpieza en seco de impurezas como polvo y hongos, utilizando cepillos de cerdas plásticas; luego se humedece la superficie para retirar los residuos y le aplican el jabón neutro diluido en agua para continuar retirando el material con los mismos cepillos. Al finalizar, dejan correr el agua de arriba hacia abajo para dejar la superficie limpia, garantizando un procedimiento poco abrasivo.

Lea también: El ministro de Defensa israelí promete atacar “con más fuerza” a Irán si fuese necesario

Alcaldía de Cartagena

Mario Zapateiro Altamiranda, coordinador de la división de Obras de la Etcar y especialista en Restauración, explicó que “las partículas medioambientales se van alojando de forma natural en las oquedades de los muros, propiciando el desarrollo de microorganismos que dan lugar a líquenes y algas, los cuales generan una capa negra conocida como biofilm. Cuando estos organismos mueren, entonces se convierte en costra negra. Es importante retirarla porque la superficie muraria detrás de ella podría meteorizarse, degradarse, debilitarse”.

Este tipo de limpiezas en esa parte de las murallas las realizan cada dos o tres años.