El Ministerio del Interior le exigió a las autoridades competentes acelerar la investigación tendiente a esclarecer el transfeminicidio de Nawar Jiménez, líder transexual de los Montes de María, ocurrido el jueves 22 de mayo en su natal municipio de El Carmen de Bolívar.
Lea: Cartagena, en alerta por casos de tosferina: ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
A través de un comunicado, el ministro Armando Benedetti, expresó su solidaridad a la familia de Nawar Jiménez, y a su vez hizo la exigencia sobre este transfeminicidio.
“Una vez el Ministerio del Interior tuvo conocimiento de la situación, coordinó, a través del canal oficial de denuncias de la entidad, el enrutamiento del caso con las autoridades competentes y, junto al Ministerio Público, realiza el debido seguimiento a la respuesta institucional de estas instancias en materia de atención del hecho”.
Además, revisarán la prevención y materialización de las más de 160 acciones institucionales contenidas en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 4147 de 2025 sobre la Política Nacional para la Garantía de los Derechos de la Población Lgbtiq+, proyectadas a 10 años y con líneas presupuestales para disminuir las barreras de acceso y de salvaguarda de los derechos de estos sectores.
La sesión de la segunda Mesa Nacional de Casos Urgentes Lgbtiq+ y de personas con orientación sexual, identidad y expresión de género diversas (Osiegd) para el próximo 27 de mayo esta será liderada por el viceministro para el Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, y su propósito es generar un plan de acción territorial para atender la situación de riesgo de esta población en la subregión de Los Montes de María.
También: Inician acciones penales contra motociclista que agredió a un agente de tránsito en Cartagena
“El que considere o la que considere que tiene el poder de eliminar, maltratar o estigmatizar a alguien por cómo se identifica, debe saber que ahí está el peso del Estado para demostrarle que ese contrato social de respeto, derechos y deberes de cada uno de nosotros como ciudadano, no es para unos y otros privilegiados, es para todos y todas”, aseguró Gabriel Rendón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Mininterior.
Hasta el 3 de abril se habían registrado en el país, según la Fiscalía General de la Nación, 12 casos de homicidios / feminicidios de personas trans y no binarias, pero el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo reporta el asesinato de 43 personas Lgbtiq+ en lo que va de esta vigencia.