Compartir:

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental en los departamentos en los que opera, la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, entregó en Cartagena el primer vivero bioclimático que se encuentra ubicado en el Colegio INEM José Manuel Rodríguez Torices.

Lea aquí: 477 Policías vigilarán partido Junior vs. América: No está autorizado el ingreso a barra visitante

El proyecto ambiental cuenta con una producción inicial de más de 40.000 plántulas entre especies maderables y frutales, que serán utilizadas para la arborización urbana, la recuperación de zonas verdes y la mejora de las condiciones ambientales del Distrito de Cartagena.

Durante la entrega del vivero, el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, destacó: “este vivero bioclimático representa un paso significativo en nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible de la región. Es una iniciativa a través de la cual Afinia compensa las labores realizadas en términos de infraestructura, específicamente por la construcción de la línea 620 y el cable submarino que atiende una zona insular de Cartagena”.

Este es el primer vivero de tres que Afinia construirá en el departamento de Bolívar, en cumplimiento de sus medidas de compensación ambiental bajo la licencia del Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena.

La obra tuvo una inversión cercana a los 230 millones de pesos y cuenta con un sistema de riego automatizado alimentado por energía solar, lo que refuerza su enfoque sostenible.

Además de su propósito ambiental, el vivero servirá como herramienta educativa para los estudiantes del colegio INEM y la comunidad en general. “Más allá de distribuir energía, buscamos transformar realidades, sembrar vida y promover conciencia ambiental desde la niñez. Este proyecto también siembra valores en los corazones de los jóvenes, enseñándoles la importancia de cuidar el entorno y garantizar un futuro sostenible”, agregó Arango.

Lea también: Cruz Roja inauguró espacios de formación a comunidad y voluntarios en Barranquilla y Soledad

Esta entrega reafirma el compromiso de Afinia con una Cartagena más verde, resiliente y sostenible, en línea con la política de sostenibilidad del Grupo EPM, y demuestra cómo la compañía incorpora acciones tangibles que benefician al medio ambiente y a las comunidades.

Como parte de las obligaciones ambientales derivadas del alcance del proyecto, se obtuvo la licencia ambiental EPA-RES-00432 de 2022, que incluyó como medida compensatoria la construcción de un vivero bioclimático con capacidad para 40.000 plántulas.

Compromiso ambiental y social

Este vivero bioclimático se desarrolló en articulación con la comunidad educativa y la autoridad ambiental, y busca contribuir activamente al plan de revegetalización de Cartagena. Entre las especies cultivadas se encuentran:

Árboles maderables: como roble, cedro, caracolí, samán y campano, con beneficios en la absorción de dióxido de carbono, mejora del suelo y protección de la fauna.

Árboles frutales: guayaba, níspero, limón, papaya, entre otros, para apoyar la biodiversidad y seguridad alimentaria.

Plantas medicinales: como albahaca, romero, hierbabuena y toronjil, valoradas por sus propiedades naturales para la salud.

Acompañamiento y alianzas para la sostenibilidad

Afinia continuará brindando asistencia técnica al personal del vivero durante el primer ciclo productivo de cuatro meses. Asimismo, se están consolidando alianzas con organizaciones públicas y privadas para fortalecer el plan de siembra y voluntariado de Afinia, promoviendo la creación de espacios verdes y sostenibles en Cartagena.

Además: EPM le ha inyectado a Afinia $2.88 billones desde su entrada en la región Caribe

Una experiencia que transforma

Desde 2023, Afinia y la comunidad del INEM han trabajado conjuntamente para hacer del vivero bioclimático un espacio de aprendizaje y acción ambiental. Este colegio, pionero en iniciativas como reciclaje, compostaje y economía circular, hoy lidera una experiencia innovadora en educación ambiental urbana.

Con esta iniciativa, Afinia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, aportando a la transición energética y al fortalecimiento ambiental y educativo de Cartagena.