Compartir:

Para esta Semana Santa decenas de turistas se preparan para disfrutar de las playas de Cartagena y tomar un merecido descanso. Ante esto, la Comunidad Nativa de Playa Blanca, ubicada en la zona insular de la capital de Bolívar, decidió prohibir el ingreso de alimentos y bebidas que no sean adquiridos para consumo dentro de los establecimientos comerciales del sector.

Leer más: Foro mundial sobre migración que se realizará en Riohacha fue aplazado para septiembre

A través de un comunicado, la comunidad indicó que esta medida será para proteger y fortalecer la economía global.

“Al traer alimentos del exterior, se limita el sustento de quienes con esfuerzo y dedicación han construido su vida alrededor del turismo (..) No al paseo de olla, sí al apoyo a la comunidad”, se lee en el comunicado.

Además, buscan mitigar el impacto ambiental que se genera por los residuos arrojados por los visitantes, lo que representa una amenaza para el ecosistema marino y costero.

Le puede interesar: Accidente de tránsito en el sur de Bolívar dejó 9 heridos y 4 muertos: 3 víctimas son menores

La Alcaldía de Cartagena expresó su respaldo a la medida impuesta por la comunidad del sector.

“A los turistas y locales los invitamos a visitar y consumir en los establecimientos de quienes luego son los responsables de manejar la basura y los desechos; los más dolientes, porque viven allí mismo, en Playa Blanca y Barú”, expresó la Alcaldía de Cartagena.

Refuerzan la seguridad en las vías de Bolívar con el plan Semana Santa Segura

La Policía Nacional a través de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bolívar, tiene dispuestos 115 uniformados entre hombres y mujeres, encargados de garantizar la seguridad de los viajeros durante la Semana Santa a través de 9 áreas de prevención ubicados en las principales vías del departamento.

Lea también: “Colombia siempre valora todos los escenarios posibles”: Rusinque frente a aranceles de EE. UU.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, informó que el plan contempla 9 puntos de control intermitente a cargo de la Policía, ubicados estratégicamente en los corredores viales con mayor flujo vehicular.

“Vamos a estar acompañando a los viajeros con nuestros integrantes de la seccional de Tránsito. Además, desarrollaremos campañas de prevención vial y sensibilización comunitaria para promover un tránsito seguro. Estaremos con todas nuestras capacidades humanas y tecnológicas en los municipios donde se prevé alta afluencia de visitantes, brindando acompañamiento a los ciudadanos. Recordemos que Bolívar tiene varios municipios de gran tradición religiosa y turística, como Mompox, donde se realizarán peregrinaciones”, afirmó el oficial.

No olvide leer: Funcionarios públicos se aliaron con grupos delincuenciales en robo de tierras en Atlántico: Policía