Compartir:

Un módulo de baños públicos, construido con criterios de accesibilidad, funcionalidad y sostenibilidad, será inaugurado en la Playa 5 de Bocagrande, como parte de una intervención liderada por la Alcaldía de Cartagena a través de la entidad Distriseguridad.

(Le puede interesar: La delegación de Perú que participará en el Sincelejo CUP ya llegó a la capital sucreña)

El proyecto, que representa una inversión de 2.901 millones de pesos, busca mejorar las condiciones del espacio público en una de las zonas más concurridas de la ciudad.

El módulo, de acuerdo con lo que se logró conocer, contará con servicios diferenciados para hombres, mujeres y una unidad familiar privada. También incluirá duchas internas, dos duchas externas y un dispositivo para el lavado de pies, lo que permitirá a los usuarios asearse con facilidad luego de disfrutar del mar o la arena.

(Vea aquí: Cerrejón ha realizado más de 400 acuerdos de consulta previa con comunidades étnicas)

La entrega de la obra está programada para la primera semana de mayo. Según informó Jaime Hernández Amin, director de Distriseguridad, estos baños estarán bajo administración del Distrito y forman parte de una estrategia para garantizar servicios públicos adecuados en el principal destino turístico del país.

Una de las novedades de este nuevo espacio será la instalación de una pasarela construida en madera plástica, un material de alta durabilidad y menor impacto ambiental. Esta estructura conectará el módulo con terrazas diseñadas para el descanso, y facilitará el tránsito de personas con movilidad reducida.

El área también estará equipada con iluminación nocturna, cámaras de videovigilancia y canecas de recolección de residuos sólidos, con el objetivo de promover entornos más limpios y seguros en la zona costera.

(Lea también: En Córdoba han sido formados más de 4 mil ciudadanos en seguridad vial)

La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio de la administración por transformar el espacio público de Cartagena en un entorno accesible, ordenado y apto para la convivencia. Las autoridades locales han invitado a la ciudadanía a apropiarse del proyecto mediante su uso responsable y conservación.