Al son de música afrocaribeña y champeta cartagenera se vivió el primer domingo de entrada gratis del 2025 en el Castillo de San Felipe de Barajas.
Lea también: Así se organizó la salida de Shakira en La Guacherna: “Requirió una gran logística”
Unos 5.989 visitantes disfrutaron del recorrido por la fortificación y de la agenda gratuita, 4.920 de estos fueron nacionales y 1.069 extranjeros.
Ximena Manjarrez, una caleña que tiene tres años de estar residenciada en Cartagena, fue una de las que estuvo en el Castillo y aseguró que “agradezco mucho estos espacios que hace posible la Escuela Taller Cartagena de Indias, es excelente tener la oportunidad de disfrutar del Castillo al tiempo que vives experiencias culturales tan espectaculares”.
Lea también: El Corredor Internacional: un proyecto que encamina al Atlántico

La entrada gratuita para los ciudadanos colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas es organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), delegada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para administrar las fortificaciones de la ciudad.
Con dos sesiones del taller de bailes y danzas del Caribe con José Sarkar, quien además acercó a los participantes al contexto histórico sobre los movimientos más conocidos de la música afro diaspórica, se inició la agenda del día de entrada gratis que va de las 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Lea también: ICBF pone en la lupa a fundaciones que atienden a la primera infancia en La Guajira
“Invitamos a todos los cartageneros a seguir disfrutando de este y cada uno de los eventos que se programan alrededor de las fortificaciones y su puesta en valor, gracias por seguirse sumándose a la agenda cultural, académica y artística que tenemos para cartageneros y visitantes”, dijo Sandra Schmalbach, directora de la Etcar.