Ventas por 1.800 millones de pesos arrojó el Festival del Frito Cartagenero 2025 que se realizó durante 10 días en La Heroica.
Leer también: Anuncian 35 obras COMPI para Magangué: 10 serán ejecutadas en el 2025
El evento gastronómico, organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), se consolidó como el más exitoso de la historia.
Se desarrolló en el Monumento a los Zapatos Viejos y benefició a 67 matronas, emprendedores y artesanos locales.
El reporte de la Alcaldía de Cartagena indica que en este evento fueron vendidas, durante 10 días, más de 200 mil arepas de huevo tradicionales e innovadoras, junto con más de 150.000 fritos, entre empanadas, carimañolas, arepitas dulces y buñuelos de frijol. Además, las ventas en bebidas alcanzaron $100 millones, cocteles $60 millones y dulces típicos $40 millones.
El alcalde Dumek Turbay Paz sostuvo que con este festival se beneficiaron cerca de 400 familias.
“El Festival del Frito Cartagenero es parte de nuestro patrimonio cultural. Seguiremos apostando por eventos de talla internacional que beneficien a nuestros ciudadanos. Hoy, celebramos el éxito de cerca de 400 familias de matronas, portadores y auxiliares de mesas, que han visto un crecimiento en sus economías”.
Por su parte, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, resaltó la importancia de la gastronomía en la identidad cultural de Cartagena.”Este festival es símbolo de la revitalización de nuestro patrimonio cultural. La gastronomía local juega un papel fundamental en nuestra ciudad. Con festivales como este buscamos rentabilidad social en todos sus niveles. De esta forma fortalecemos nuestra postulación ante la Unesco como ciudad creativa en materia de gastronomía”.
Importante: Maía dedicó serenata a la Virgen en las tradicionales Fiestas de la Candelaria en Magangué
El festival también premió a los mejores así: mejor arepa de huevo: José Gregorio Suárez Monsalvo; mejor frito innovador: Rosa Esther Pérez Ortiz; mejor carimañola: Edilsa Almeida de Romero; mejor buñuelo de frijol: Marielen León Correa; mejor arepita dulce: Martha Elena Blanco Valencia, y mejor empanada de Carne: Bernabela Bru Zambrano.
El talento musical en tarima fue 90 % local, con artistas seleccionados a través de la convocatoria Candela Viva.