La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) entregó 34 embarcaciones continentales y de ciénaga a miembros de asociaciones de pescadores del departamento de Bolívar. Además de 34 kits de pesca que están compuestos por chalecos salva vidas y motores fuera de borda.
Leer más: Más de 25 mil niños celebran la navidad en la Alta Guajira
“Estas entregas representan un paso concreto hacia la equidad, permitiendo a las familias pesqueras aumentar sus capacidades productivas. Se trata de herramientas diseñadas para ser sostenibles en el tiempo y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”, destacó Karen Elena Mejía Piñerez, directora general de la AUNAP.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/OSWDFNYZAVFNLG2EVHBXPNQ25Q.jpeg?auth=8ae3733c6f360de78757d0de9560dd872d9c236f0689c125e390195c78a0a603&smart=true&width=760&height=506&quality=70)
En esta iniciativa en la que se beneficiaron 1.000 familias pesqueras, también se realizaron acciones complementarias como diagnóstico de necesidades, formación socioempresarial, capacitaciones técnicas, promoción de buenas prácticas pesqueras y conservación de los recursos naturales, garantizando un enfoque integral y sostenible.
Le puede interesar: En Ocad Caribe aprueban recursos para la vía Magangué-Córdoba
Con este proyecto se beneficiaron pescadores de diferentes municipios de la región Caribe, entre ellos: Zambrano, San Cristóbal, Santa Catalina, Córdoba y Soplaviento, sumándose a las entregas realizadas en Lorica (Córdoba), Magangué (Bolívar) y Camarones (La Guajira).
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/TA7TP57FSNCVBMVEL5WI32L6T4.jpeg?auth=b37949648b869f05c412735bd62c68eea1238be810619717effaa34bbcf82f66&smart=true&width=760&height=506&quality=70)
De esta manera, la AUNAP busca garantizar ingresos dignos para los pescadores y fortalecer la asociatividad, fomentar el uso responsable de los recursos y contribuir a la soberanía alimentaria del país.
“Esto nos beneficia enormemente. Antes dependíamos de embarcaciones arrendadas, lo que generaba altos costos. Ahora, con estas embarcaciones a motor, podremos ir más lejos, pescar en menos tiempo y reducir el desgaste físico, lo que sin duda mejora nuestra productividad y calidad de vida”, dijo Armando Rafael, representante legal de Agropesan en Zambrano, Bolívar.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/RJ2VL3CG2FEY3JPLWCJGOJMRDA.jpeg?auth=84bcdab1e1676f60339b3cb9b0092dbc39f4f7779dd61c24a060be1c57bc056a&smart=true&width=760&height=506&quality=70)
Lea además: Clemencia, Bolívar, termina el 2024 estrenando megacolegio
Por su parte, Sara Tejada, pescadora de la región, expresó su agradecimiento: “Este gobierno está cumpliendo y dándonos herramientas para que el pescador surja y pueda sacar a su familia adelante. Nunca antes habíamos recibido este tipo de apoyo”.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/CYTCUIFNVBGXBDCJ4CLQ322VEM.jpeg?auth=b033705d5be5f525aa3863bc942ab0eb7ca911650740fc2e8b2b534a81d722fd&smart=true&width=760&height=506&quality=70)