Compartir:

Este jueves 30 de octubre los docenes en Barranquilla y el departamento del Atlántico también participarán del paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Leer más: Envían a la cárcel a alias El Viejo, noveno capturado por magnicidio de Miguel Uribe: había realizado seguimientos a la víctima

La interrupción en las actividades académicas tendrá como objetivo protestar por sus derechos y exigir la defensa de la Ley 91 de 1989, el fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, la Reforma al SGP y la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

“Fecode exige que se investigue a las entidades médicas que anuncian la cesación de la totalidad de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; como también a aquellas que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca, con tarifas justas, garantizar la sostenibilidad del Fomag”, señala la organización a través de un comunicado.

Le puede interesar: Avión presidencial de Petro no pudo cargar combustible en Madrid, aparentemente, por sanciones OFAC

La jornada de manifestaciones iniciará en Barranquilla a partir de las 8:30 de la mañana y tendrá como punto de concentración la carrera 43 con calle 51, frente sede de la Universidad del Atlántico.

Luego, los profesores caminarán por la carrera 44 hasta llegar al Paseo Bolívar, donde se realizará la intervención de los líderes sindicales y educativos.

Lea también: “Veía las balas de frente, Dios nos ayudó”: padre Chucho contó que fue víctima de un ataque armado en Ecuador

“El paro nacional de 24 horas convocado por Fecode busca defender la Ley 91, que protege el fondo de los maestros, y exigir la reglamentación del Sistema General de Participaciones para garantizar más recursos a la educación, la salud y el agua potable. En Barranquilla, la concentración será a las 8:30 a.m. en la carrera 43 con calle 51, desde donde se marchará hasta el Paseo Bolívar”, dijo José Ignacio Jiménez, directivo de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba).

Puntos de concentración en otras ciudades del país

Bogotá: Los docentes tendrán como punto de encuentro el Parque Nacional desde las 9:00 de la mañana. El corrido terminará en la Plaza de Bolívar.

Medellín: El lugar de concentración será el Parque de las Luces, lugar en que los decentes arrancarán su marcha a partir de las 9 a.m. para luego arribar hasta el centro administrativo de La Alpujarra.

Cali: Los docentes se reunirán desde las 9:00 de la mañana en la Universidad del Valle, luego se dirigirán hacia la plaza San Francisco.