El alcalde de Barranquilla Alejandro Char ratificó cuál es su postura frente a la política de la paz total, bandera principal del Gobierno nacional. Aunque propiamente no envió un mensaje directo al presidente Gustavo Petro, el mandatario local sí hizo duros reparos al proyecto, especialmente porque la criminalidad sigue azotando a la comunidad de la capital del Atlántico.
Le puede interesar: “Queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad”: alcalde Char cuestiona la paz total
“Todos queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad. Eso está primero. Y mientras se sigan metiendo con los barranquilleros, mientras acosen la seguridad y acaben con el sueño de los barranquilleros, ahí estaremos nosotros poniendo seguridad”, aseveró.
No es la primera vez que el mandatario de los barranquilleros se muestra abierto a ir en el mismo camino del Gobierno nacional sobre la paz urbana en la ciudad y expresa su anhelo de que haya paz en Barranquilla y en el resto del país. Sin embargo, tal y como lo manifestó ayer lunes 6 de octubre, el alcalde ha sido claro en que la legalidad y la institucionalidad debe primar en medio de esa búsqueda de cese de actividades delictivas.
Recordemos que el pasado 9 de septiembre, en medio de su intervención en el Foro Semana por Colombia, el mandatario local enfatizó que las condiciones deben ser impuestas por la institucionalidad y sin bajar la guardia frente a la criminalidad.
“Prefiero negociar cuando ellos estén arrodillados. Arrodillados, porque son unos delincuentes. Yo camino por los barrios y veo cómo están cooptando a nuestros pelaos: los sacan del colegio, les ofrecen tres millones de pesos y continúan delinquiendo desde las cárceles”, aseguró en ese momento.
Lea también: En Puerto Colombia comienzan obras de recuperación de la malla vial
“Ese no es el país que nos merecemos, ni el que queremos mostrarles a nuestros hijos. No podemos tener un Gobierno arrodillado y sometido, mientras las bandas delincuenciales imponen sus condiciones”, dijo.
A eso agregó que “la gente votó por nosotros porque creyó en nuestro proyecto de seguridad, de desarrollo, de educación. Y ahora resulta que estamos esperando a que ellos nos llamen para negociar. Yo soy claro: el Estado está por encima de todo”.
Le sugerimos: Resaltan papel de los negocios verdes del Atlántico en la Semana de la Biodiversidad
Esto ocurrió unos meses después de haber expresado en una carta, dirigida al Alto Comisionado para la Paz, en cabeza de Otti Patiño, su intención de impulsar los diálogos entre las estructuras criminales ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’.
“La Gobernación de Atlántico y la oficina de seguridad de Barranquilla trabajando en articulación las dos entidades supimos que los grupos de Castor y de Digno Palomino entraron en esa intención de llegar a una paz. Esa intención, apenas supimos ese tema, lo que hicimos fue ponernos a la orden, a la oficina del Comisionado de Paz, con el fin de liderar localmente ese proceso y poder llegar en el mejor de los casos a una paz entre estas dos bandas criminales”, reveló en ese momento el secretario del Interior, José Antonio Luque.
En otras noticias: Aprendices del Sena aportan sus conocimientos para realizar fiesta de 15 años a jóvenes atlanticenses
Como se sabe, la eventual negociación entre ambas estructuras criminales tomó fuerza luego de que el presidente Gustavo Petro, desde el Paseo Bolívar de Barranquilla, anunciada que su Gobierno iniciaría diálogos con los grupos de delincuencia local con el objetivo de que dejaran las armas, frenaran la violencia urbana y, a la vez, tuvieran una segunda oportunidad de reinsertarse a la sociedad.
Posteriormente, desde el Distrito y Gobernación insistieron en un llamado al Gobierno para poder participar en las negociaciones que planteaba la administración de Petro con organizaciones criminales, y así coordinar una respuesta conjunta.
También aquí: Programan cortes eléctricos por cambio de red en un sector del barrio Pumarejo en Barranquilla
En ese momento, Char insistió en que estaba de acuerdo con alcanzar la paz y que las estructuras criminales dejaran de cometer hechos delictivos como extorsión, homicidios, robos, reclutamiento de menores, entre otros. Sin embargo, reiteró en que no se bajará la guardia ante la inseguridad.
No obstante, esa solicitud que se elevó insistentemente al Gobierno no se cumplió y el pasado jueves, desde la cárcel La Picota, se anunció una tregua entre ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’.
Lea: Nuevo CAI blindado fortalece la seguridad en Puerta Dorada
En el acto estuvieron presentes funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, y los abogados defensores de los jefes de ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’, respectivamente. Por parte de las autoridades locales no hubo ninguna presencia y esto fue cuestionado por algunos analistas y expertos en el tema.
De acuerdo con El profesor e investigador académico Luis Fernando Trejos, llamó profundamente la atención la ausencia de representantes de la Alcaldía, la Gobernación y de las víctimas en el acto oficial realizado en el centro carcelario. “Esta omisión puede generar la percepción de que la mesa de diálogo podría estar respondiendo a intereses políticos con miras a las elecciones de 2026, lo que afectaría su legitimidad”, aseguró.
También aquí: Implementan controles viales para semana de receso escolar en el Atlántico
Además, citó como fundamental que gremios como Undeco, Asocentro y empresas del sector transporte tengan un papel activo en la mesa de diálogo. “Su inclusión no solo aporta legitimidad al proceso, sino que también asegura que se tengan en cuenta las realidades del comercio y la movilidad en la región, dos sectores especialmente afectados por la violencia y la extorsión”.
Mientras tanto, se espera que el comisionado de Paz, Otty Patiño, esté en Barranquilla los próximos días para validar los acuerdos recientes.