La intervención iniciada el martes por parte de la Superintendencia de Salud a la ESE Universitaria del Atlántico (UNA), ante la crisis que atraviesa la entidad, ha desatado las primeras reacciones por parte de la administración departamental, que se ha mostrado a la expectativa de la situación.
El gobernador Eduardo Verano señaló que “la intervención a la UNA abre un capítulo decisivo para el sistema de salud del Atlántico. Lo primero es dar certeza a la comunidad: como gobernador, seré garante de que la atención en salud de los atlanticenses no se vea afectada por esta situación. La prioridad es que ningún paciente quede desprotegido y que el derecho a la salud se respete siempre con dignidad y oportunidad”.
En su punto de vista, para Verano, “la crisis de la UNA es el resultado de problemas estructurales que se suman a la precaria situación del sistema nacional. Este es el momento de unir esfuerzos”.
Ver también: Teófilo Gutiérrez es denunciado ante la Fiscalía por un prestamista
En ese sentido reflexionó: “Estamos a la espera de reunirnos con el nuevo interventor para acordar la hoja de ruta y construir un plan que garantice la estabilidad del sistema y el derecho a la salud de los atlanticenses”.
Voces de la Asamblea
Los diputados de la Asamblea del Atlántico, que han seguido de cerca la evolución de lo presentado por la UNA, tienen expectativas muy marcadas. Por ejemplo, la diputada por el Pacto Histórico Alejandra Moreno señaló: “Siempre insistí que el camino de la intervención era el único que podía permitir una continuidad en la prestación del servicio”.
De otro lado, Isabella Pulgar, asambleísta por el Partido Liberal, recalcó que “la ESE UNA es un fracaso anunciado y un desfalco a la salud del Atlántico. La salud pública del Atlántico está colapsando”.
A su turno, Alfredo Varela, de la Alianza Verde, manifestó que “esta medida puede fracasar y condenar al Atlántico a uno o dos años más de un modelo quebrado”.
Le sugerimos: Un año sin saber del paradero de la menor Ana Valeria Alfaro, desaparecida en el suroriente de Barranquilla
Finalmente, Harry Canedo, del Partido de la U, comentó: “Esperemos que ahora, con esta intervención y el apoyo del Gobierno nacional, se pueda sacar adelante” la salud del departamento. Durante las próximas semanas el agente interventor examinará la situación de la ESE UNA.