Compartir:

Este miércoles se adjudicó a La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, un consorcio encabezado por Thomas Greg & Sons, firma que produce los pasaportes y es motivo de una disputa interna en el Gobierno, un contrato por 2,1 billones de pesos (unos 523 millones de dólares) para manejar la logística de las próximas elecciones.

Leer más: Thomas Greg & Sons se queda con billonario contrato para las elecciones de 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, responsable de los comicios, señaló en un comunicado que adjudicó a esa empresa “la convocatoria abierta y pública para proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones”, que incluye las legislativas y presidenciales de 2026.

La información detalló que participaron diez oferentes pero al final nueve se apartaron de la licitación argumentando diferentes motivos y solo quedó en pie la de Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por Thomas Greg & Sons.

La adjudicación ocurre en medio de la controversia por la cancelación de otro contrato de Thomas Greg & Sons para la fabricación de pasaportes que llevó la semana pasada a la renuncia de la canciller Laura Sarabia, quien defendía su prórroga por un año para no comprometer ese servicio ciudadano, pero fue desautorizada por un funcionario presidencial.

Lea también: Presidente Petro y Alfredo Saade fueron denunciados por polémica en la expedición de pasaportes

Críticas de Petro

El presidente Gustavo Petro, que defiende la cancelación del contrato de los pasaportes con Thomas Greg & Sons, abrió hoy otra polémica al cuestionar la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales por la adjudicación del nuevo contrato a esa firma.

“Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral (...) pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, afirmó el presidente sin explicar las supuestas irregularidades a las que alude.

La Registraduría, por su parte, destacó  que la propuesta ganadora “fue sometida a un estricto proceso de verificación de los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros y la acreditación de los factores ponderables, establecidos en los estudios previos y el pliego de condiciones de la convocatoria”.

A pesar de los señalamientos de Petro, Thomas Greg & Sons ha tenido a cargo las elecciones de los últimos años en Colombia que han transcurrido con normalidad.

Ola de reacciones

Tras los cuestionamientos del presidente Petro, diferentes sectores políticos expresaron sus opiniones sobre la adjudicación a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que el mandatario “está acostumbrado a arremeter contra los órganos independientes y contra los poderes públicos”,

“Es la misma empresa con la cual Petro ganó las elecciones presidenciales, es la misma empresa con la cual Petro ganó la Alcaldía de Bogotá. Él está acostumbrado a arremeter contra los órganos independientes y contra los poderes públicos”, expresó Efraín Cepeda.

Además, en un trino publicó: “No es saludable sembrar suspicacias sobre las futuras elecciones basándose únicamente en prejuicios personales, especialmente cuando se trata de un tema tan delicado y fundamental para la democracia. Hacer afirmaciones sin respaldo ni fundamento alguno es irresponsable. Los funcionarios públicos deben ser conscientes del impacto de sus palabras y entender que no es lo mismo emitir una opinión en el ámbito privado que hacerlo en espacios de repercusión pública.”

Y agregó: “Reafirmamos nuestro pleno apoyo y confianza en la organización electoral, y destacamos que el respeto por las instituciones y los mecanismos establecidos es crucial para la estabilidad democrática de nuestro país.”

La declaración de Petro fue rechazada también por el partido Centro Democrático, que afirmó que el presidente está “sembrando un manto de duda” sobre el sistema electoral, al que definió como “centenario” y “republicano”.

Asimismo, el concejal de Bogotá Daniel Briceño indicó que el presidente Petro pretende aplazar las elecciones.

“No confía en el sistema electoral que lo eligió concejal, representante, senador, alcalde y Presidente, pero sí confía en el sistema que se robó las elecciones en Venezuela.”, dijo Daniel Briceño, concejal de Bogotá.

En otro trino afirmó: “Ya todos sabemos que lo que usted quiere es aplazar las elecciones, no lo vamos a permitir”.

La congresista Catherine Juvinao expresó: “Cuando Thomas Greg & Sons operó las elecciones 2022, Petro no dijo nada. Cuando Thomas Greg & Sons operó las elecciones 2023 sin mayor competencia, tal y como yo misma lo denuncié, Petro no dijo nada. Ahora, con el 30% en las encuestas a 1 año de elecciones, Petro ‘desconfía’”.

Por su parte, el candidato presidencial Gustavo Bolívar aseguró que se están privatizando “las elecciones de un país”.

“Otra vez Thomas Greg and Sons manejará las elecciones. Llevamos años pidiéndoles que permitan a TODOS los partidos auditar los códigos fuente del software que cuenta los votos. No han dejado. Este es el problema de privatizar las elecciones de un país.”, escribió desde su cuenta de X.

“Y la Registraduria ¿cómo no pone esa exigencia en un contrato de 2.1 billones? O mejor ¿cómo no acata una orden del Consejo de Estado de 2012 donde solicita esto y además organizar el voto electrónico? Respuesta: en el papel, en los E-14 y los E-24 se les arregla la vida fácilmente a los que compran elecciones.  En esto deberíamos estar unidos todos los partidos en vez de estar diciendo babosadas de que queremos robarnos las elecciones. El auditaje del software nos da garantías a todos.”, agregó.

El congresista Alex Flórez también se sumó al rechazo por la adjudicación al consorcio encabezado por Thomas Greg & Sons.

“El presidente Petro tiene razón en expresar su desconfianza. Todos los caminos conducen a Thomas Greg & Sons, la misma empresa cuestionada por los pasaportes ahora controlará las elecciones. ¿Cómo puede la Registraduría entregar la democracia al mismo monopolio de siempre?”, manifestó.