Revuelo han generado las declaraciones del arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, sobre el ofrecimiento en cementerios de la ciudad de ceremonias religiosas “falsas”.
Leer también: La venta de artículos religiosos se incrementa durante la Semana Santa en el Centro de la ciudad
De acuerdo con el jerarca de la iglesia Católica en la capital del Atlántico, la situación se ha evidenciado en los cementerios Los Olivos y Universal, así como en diversas funerarias de la ciudad.
“En la mayoría de las funerarias del Atlántico y en algunos parques cementerios, sin el expreso consentimiento de los familiares que son católicos romanos, le colocan para las exequias de un ser querido fallecido a un ministro distinto, ofendiendo así las creencias del difunto y de sus familiares, sin que los familiares hayan consentido eso, sin preguntarles a ellos”, expuso.
Monseñor Salas también indicó que desde la iglesia Católica “nunca se nos ocurrirá presentarnos ante los fieles de otra identidad religiosa o confesión, simulando lo que no somos o diciendo que somos iguales a los musulmanes, a los luteranos, a los anglicanos, a los adventistas”.
Cuestionó que se vengan presentado este tipo de situaciones, amparados en la libertad de culto que cobija la Constitución.
“Hasta allá no llega el derecho a la libertad religiosa y de culto, ni tampoco el alcance de la personería jurídica que tenemos todas estas entidades y que se nos otorgan a nosotros como entidades religiosas, confesiones o religión”, agregó.
En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno nacional para que adelante una investigación al respecto, para que se logre un esclarecimiento de estos casos que se conocen a diario en el departamento.
“A mí sí me gustaría que la Oficina de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior se echaran una pasadita por aquí, por el Atlántico, e hicieran una investigación seria sobre cómo se está manejando este asunto de los derechos religiosos de los fieles. Y se darán cuenta que si a algunos se les están vulnerando los derechos, es a nosotros”, recalcó.
Además, expuso que “si alguien hace un ofrecimiento engañoso de servicios, como viene ocurriendo, también se le puede denunciar. Y yo quiero decirles a los católicos nuestros, que vamos a estar muy atentos para denunciar estos casos”.
Pronunciamiento de camposantos
A través de un comunicado de prensa, la funeraria Los Olivos -que opera su propio camposanto en la Vía al Mar- se refirió a las declaraciones de monseñor Salas y recalcó que su compromiso siempre ha sido acompañar a las familias en medio del momento más difícil de sus vidas: el fallecimiento de su ser querido, “brindando un servicio digno y humano con total respeto por la libertad de culto”.
Importante: Muelle 1888, un destino imperdible en Semana Santa
Explicó que ofrecen en sus coberturas un oficio religioso, “permitiendo que cada familia despida a su ser querido conforme a sus creencias”.
Recalcó que la mayoría de estas celebraciones religiosas que se realizan en sus instalaciones son de tradición católica y que en lo corrido del año corresponden al 65 % de los servicios prestados.
“Se han llevado a cabo de manera adecuada, con transparencia y sin generar confusión sobre su carácter o el de los oficiantes que las brindan”, enfatizó.
Asimismo, agradecieron la confianza que las familias depositan en la firma y “reiteramos nuestro compromiso con la claridad, el respeto y la sensibilidad en cada ceremonia, honrando la vida y la fe de quienes parten y de quienes los despiden mediante encuentros de esperanza y consuelo”.