Desde las primeras horas de este lunes 7 de abril, cientos de ciudadanos venezolanos radicados en Barranquilla se agruparon en largas filas a las afueras del estadio Edgar Rentería a la espera de obtener sus permisos de permanencia temporal (PPT).
Leer más: Otro colegio en la lupa por becas en Soledad: Mi Nueva Generación
Las filas se extendieron hasta la vía 40, diagonal al puente de La María. En ellas se observaban cientos de menores, quienes en compañía de sus padres esperaban pacientes, sin importar el inclemente sol de la mañana.
Tal es el caso de Kerolyne, de 36 años, nacida en San Cristóbal, Venezuela, quien hizo la fila en compañía de su esposo y sus tres pequeños hijos. Asegura que lleva más de 8 años viviendo en Barranquilla y cuenta con su PPT al día, pero sus hijos no disponen del certificado, mismo que está siendo exigido por las instituciones educativas a las que pertenecen los niños para continuar prestando el servicio. La familia comenta que comenzó su espera alrededor de las 7:00 de la mañana y por la multitud debió esperar algunas horas.
Al interior del estadio no solo se podían observar personas interesadas en acceder por primera vez a su PPT o renovarlo, sino también todos aquellos ciudadanos que deseaban acceder a los beneficios que este certificado les brinda. Entre ellos se encuentran el acceso a salud, educación y bancarización.
Es la historia de Katiuska González, una mujer de 34 años que actualmente reside en Campo de la Cruz, con su hijo de 12 años, con quien salió de su casa a las 4 de la mañana para poder reclamar el permiso del menor, y al obtenerlo decidió renovar el servicio de salud del niño, del cual asegura: “Hasta el momento nunca nos ha fallado, siempre lo atienden y le brindan los medicamentos que necesita”.
Le puede interesar: Malecón del Bicentenario, la obra que transformará a Suan
Sin embargo, no todos los casos son igual de exitosos, así le ocurrió a Johana Rubio, quien asistió a la jornada con su esposo y su hijo con el objetivo de inscribir al menor en el sistema de Migración Colombia y acceder a los beneficios de educación para él, pero al presentar una copia de su documento de identidad en vez del original no se les permitió continuar con el proceso.
Hay acumulación de PPT
Susana De León, coordinadora en el Atlántico para la población migrante, colombianos retornados, refugiados y comunidad de acogida, asegura que en el sistema figuran más de 15.000 PPT sin reclamar, y esto se debe a que “en algún momento les hicieron los registros en los SAIS, es decir, la gente llegaba a los SAIS, allí les creaban los correos electrónicos y no les daban las claves, no tenían después entonces cómo saber que su PPT ya estaba listo”.
La funcionaria de la Gobernación hizo énfasis también en que las personas todavía están a tiempo de ingresar a la página de migración y revisar si su PPT está listo para ser reclamado.
¿Cómo actúa Migración?
Actualmente, Migración Colombia está llamando uno a uno de los ciudadanos venezolanos registrados como residentes en Colombia, y adicionalmente realizan seguimiento en las redes.
Beneficios adicionales
Además del documento que, según Jair Navaja, coordinador de la jornada, “equivale a una cédula colombiana con la distinción de que las personas no podrán ejercer el derecho al voto popular ni emplearse en cargos gubernamentales”, los migrantes pueden acceder a los beneficios de la feria de servicios: “En temas de salud, la inscripción inmediata al sistema de salud; además, pueden acceder a educación, a bancarización por avance en una entidad fintech creada especialmente para la atención de migrantes. Está también la Secretaría de Educación, con entidades aliadas como el Sena, Banco Unión, el Sisbén y toda la oferta de servicios que ofrece la Alcaldía de Barranquilla”, aseguró Martha Hernández, directora (e) de Migración Colombia.
Además del apoyo por parte de la Gobernación del Atlántico, quienes hacen presencia en los cinco municipios del área metropolitana.
Los entes encargados hacen hincapié en que la única entidad autorizada para la generación de estos certificados llamados PPT es Migración Colombia.