Alejo Durán y una vida llena de amores, cantos y recuerdos
A 36 años de la muerte del juglar cesarense, su hijo Alejandro rememora la sencillez, los amores turbulentos y la grandeza musical del primer rey vallenato.

A 36 años de la muerte del juglar cesarense, su hijo Alejandro rememora la sencillez, los amores turbulentos y la grandeza musical del primer rey vallenato.
El tema es de la autoría del compositor Lenín Alfonso Bueno Suárez, Leabus.
La leyenda del boxeo colombiano dejó conocer su lado más musical en el que un vallenato grabado por el Binomio de Oro se convierte en su canción favorita.
De la autoría de Emiliano Alcides Zuleta Díaz, centra su origen en evocar la nostalgia de su niñez, el romance con una mujer, las ganas de llorar y la solicitud de un beso, de esos donde el silencio desempeña el mejor oficio desde la boca.
Se trata de los clásicos ‘Mujer incomprensiva’ y ‘Qué bonita que es la vida’.
El cantautor y acordeonero Israel Romero Ospino será homenajeado junto con su inolvidable compadre Rafael Orozco en la edición número 59 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Este martes se devela el afiche oficial de la edición 59 del Festival Vallenato que rinde homenaje a esta agrupación que grabó grandes éxitos como ‘Sombra perdida’, de Rita Fernández, creada hace ya 45 años.
‘La Cacica’ visionó la importancia de la música vallenata.
El maestro con sus versos nunca engañó a nadie, sino que buscó las mejores estrategias para armar el crucigrama del encanto y envolver en un canto la sensibilidad de la vida. Esa vida que dibujó a su manera teniendo los hechos calcados en su memoria, por siempre quedarará en la historia.
Tras la clasificación de la Amarilla, esta canción vallenata toma vigencia. Diomedes Díaz, Juancho Rois y El Maño Torres la crearon mientras viajaban en un bus.