Pobreza en la Región Caribe: radiografía de una realidad persistente
Los datos señalan que 1,8 millones de personas vivían bajo esta condición en 2024. El fenómeno en la zona norte del país tiene un rostro mayoritariamente femenino, el 53 %.
Los datos señalan que 1,8 millones de personas vivían bajo esta condición en 2024. El fenómeno en la zona norte del país tiene un rostro mayoritariamente femenino, el 53 %.
La experiencia internacional muestra que una movilidad más eficiente y sostenible requiere soluciones integrales que combinen gestión del tráfico y transformación de la infraestructura.
De acuerdo con Fundesarrollo, en sectores sensibles a los apagones como el comercio, la industria y la salud, una interrupción eléctrica podría generar pérdidas cercanas a los $10 mil millones.
El centro de pensamiento estableció que si bien la capital del Atlántico presenta mejores indicadores que ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga y Cartagena, todavía hay muchas vidas en riesgo.
Fundesarrollo y Cesore dicen que la transición energética en la región presenta desafíos y oportunidades ante la pérdida de ingresos fiscales y empleo vinculados a los combustibles fósiles.
Fundesarrollo dijo que es crucial implementar un plan de reactivación que fomente la creación de más empleos.
Fundesarrollo hace un análisis de los datos entregados por el Dane sobre el comportamiento de la inseguridad alimentaria moderada o grave y entrega sus recomendaciones.
El Caribe colombiano tuvo la tercera mayor disminución en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en el 2023.
Según Fundesarrollo, la Costa sería la más afectada si los costos de generación y pérdidas en distribución aumentan.
De acuerdo con Fundesarrollo, este territorio ha presentado un buen crecimiento de la actividad económica.