Compartir:

Sitios emblemáticos como el Gran Malecón, el Ecoparque Ciénaga Mallorquín y otros que reflejan el progreso y desarrollo de Barranquilla fueron los protagonistas este jueves en una nueva jornada del Foro de la Ocde que se llevará a cabo hasta este viernes 11 de julio en la capital del Atlántico.

Asistentes nacionales e internacionales pudieron conocer de primera mano los lugares icónicos de la ciudad que han impactado ambiental y culturalmente a la capital del Atlántico.

Ecoparque Mallorquín

En el caso del Ecoparque, los visistantes pueden apreciar hasta 155 especies de aves que vienen en distintas épocas del año y los mangles que son fuente de vida en la ciudad.

Envueltos por el canto de las aves y el aire fresco y puro de los mangles, los participantes de este evento conocieron el avance que ha tenido el Ecoparque: recorrieron sus senderos; observaron las garzas que vuelan sobre este ecosistema en el mirador; probaron el tradicional patillazo y una picada de mango al estilo barranquillero. Pero, sobre todo, encarnaron, finalmente, la transformación de la que tanto se ha hablado estos últimos días en los conversatorios.

Visita a Tecnoglass

Cómo un caso de éxito fue interpretado el presente de la firma barranquillera Tecnoglass por parte de los delegados y visitantes del Foro de Desarrollo Económico de la Ocde, quienes realizaron la mañana de este jueves un recorrido por los diferentes puntos de la empresa.

La visita incluyó las cinco plantas que en conjunto conforman 500 mil metros cuadrados, más el recientemente inaugurado polideportivo.

Los visitantes fueron atendidos por Andrea Zambrano, secretaria general de la empresa, quien destacó la importancia de la gobernanza dentro de la empresa.

AudacIA, puerto tecnológico

Desde el Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Simón Bolívar se desarrolló una nueva jornada del Foro de la Ocde.

Esta visita especial estuvo enfocada en conocer las nuevas tecnologías que están teniendo uso en la ciudad de Barranquilla para abordar los desafíos del futuro y las oportunidades de desarrollo local que se pueden generar desde la región hacia el mundo.

La jornada contó con la participación de la secretaria de Educación Distrital, Paola Amar, el rector de la Unisimón, José Consuegra, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y representantes de la OEA y la Ocde.

En ese sentido, José Consuegra, rector de la alma mater, relató cómo fueron los inicios de AudacIA y el impacto que ha tenido con el paso de los años.

Gran Malecón

El recorrido por el Gran Malecón del Río no fue solo una caminata; fue un encuentro con una ciudad que aprendió a mirarse con dignidad, a escuchar a su gente y a transformar el dolor en esperanza compartida. Así poco a poco los guías turísticos fueron desmenuzando la historia de una ciudad que a través de diferentes gestiones ha logrado transformar su cara y su propósito.

En medio del recorrido mostraron por qué aquí, en esta franja viva entre agua y asfalto, las comunidades no fueron invitadas a ver el proyecto desde la orilla, sino a construirlo desde adentro. Así lo narró Brayan Camargo, vecino del barrio Siape y hoy supervisor en el Caimán del Río. Su historia es el reflejo de muchas otras.

“Cuando esto apenas era un sueño, vinieron a hablar con nosotros. No era una obra más, era algo que también nos pertenecía. Yo empecé como operario, y hoy soy supervisor. Nos formaron, nos escucharon. Este malecón también lo hicimos nosotros, con nuestras manos y nuestro corazón”, dijo Camargo.

Fábrica de Cultura

Bailarines de la Fábrica de Cultura entregaron una muestra de danza contemporánea a varios miembros de la Ocde en la mañana de este jueves en el teatro del espacio, ubicado en Barrio Abajo.

Los jóvenes vestidos de negro dieron paso a Juan Ospino, secretario de Cultura de Barranquilla, quien explicó a los asistentes cómo se mueve la cultura en la ciudad.

“Barranquilla, ciudad cultural, es parte del plan de desarrollo que lidera nuestro alcalde Alejandro Char. Hoy, desde Barrio Abajo, vamos a mostrar todo el sistema de formación artística que tiene como sede principal la Fábrica de Cultura, pero también tiene las 42 casas de cultura que están ubicadas en distintos barrios populares de la ciudad de Barranquilla, en las 11 bibliotecas comunitarias y, por supuesto, en los programas que tenemos articulados con el SENA como guianza turística, como pesca artesanal y como cocina internacional”, expresó.