Compartir:

Aduciendo una “afectación al modelo financiero”, la concesión Ruta Costera dio a conocer que “no es viable” la entrega de la Unidad Funcional 4 de la Vía al Mar, que corresponde al tramo entre Puerto Colombia y Barranquilla, a la Gobernación del Atlántico.

Esta información fue dada a conocer por el Ministerio de Transporte por medio de un proyecto de resolución, a través del cual se extiende la suspensión del cobro para las categorías 1 y 2 en el peaje Papiros, así como establece una tarifa diferencial en el peaje Puerto Colombia.

En el mencionado documento se registra que dicha respuesta corresponde a una solicitud de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la concesión vial para que diera a conocer información técnica clave como el cálculo del Capex (inversiones a largo plazo) que se encuentra pendiente por amortizar, así como el Opex (costos recurrentes necesarios para mantenimiento y operación) por ejecutar en dicho tramo.

Ante este panorama, la ANI instó a la concesión vial para que haga entrega de un “documento técnico integral que permita valorar adecuadamente las alternativas y estructurar una hoja de ruta” para implementar una solución integral a los problemas que se han identificado en esta zona del departamento.

De esta manera, la concesión vial estaría ‘sepultando’ la propuesta hecha por el gobernador Eduardo Verano para proceder al desmonte del peaje Papiros, teniendo en cuenta las afectaciones y el conflicto social que ha generado su funcionamiento.

Rosemberg Cueto, miembro del Comité No Más Peaje Papiros, expresó su rechazo a esta posición, teniendo en cuenta que “desde febrero tenían esa respuesta y solo hasta la publicación de este borrador nos enteramos como comunidad”.

Expuso que la suspensión del cobro para las categorías 1 y 2 solamente beneficia al concesionario, ya que “el Estado igual le paga mensualmente el recaudo como se pactó en el contrato, en el cual sabemos que elevaron el número de vehículos”.