La Contraloría General le puso la lupa a cinco IPS del Atlántico, que al parecer cobraron diferentes servicios, de manera anticipada, sin prestar ninguno de ellos.
Leer más: ¿Cuándo se celebra el Día de la Madre 2025 en Colombia?
Así lo dio a conocer el vicecontralor de la República, Carlos Zuluaga, en su visita al municipio de Soledad el pasado martes 29 de abril.
Según el alto funcionarios, estas entidades de salud son IPS de papel que hicieron millonarios cobros a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
“Estos servicios nunca se prestaron. Estas IPS tarde o temprano tendrán que responder por qué recibieron los recursos. ¿Dónde se fueron estos recursos y quiénes autorizaron la administración o el gasto de estos recursos?”, enfatizó Zuluaga.
Asimismo, señaló que los nombres de las entidades están bajo reserva pero que un equipo de funcionarios de la Contraloría adelanta las investigaciones correspondientes.
Ver también: Así funciona el crédito de Nequi para comerciante: prestan hasta 10 millones de pesos
Cabe destacar, que las visitas del Gobierno Nacional a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud vienen desde hace más de dos meses, con el objetivo de recaudar material probatorio para identificar a las IPS fantasmas.
De igual manera, el funcionario anunció que continuarán con la vigilancia de obras en el Atlántico, ya que en el departamento hay 25 proyectos a punto de convertirse en “elefantes blancos“.
Le sugerimos: Contraloría detecta millonario hallazgo fiscal en carros de ‘Sucre Escucha’
Entre estos proyectos fantasma se encuentra el del CDI en Soledad, que fue entregado en 2015 y aún no funciona. El proyecto tuvo una inversión de más de $3.900 millones.
Denuncia de la Adres
A inicios de marzo de 2025 la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres) denunció un presunto caso de corrupción en varios municipios del Atlántico.
La entidad aseguró que 36 IPS han realizado cobros irregulares, relacionados con accidentes de tránsito con vehículos sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
La Administradora de Recursos encontró, a través de auditorías, que estas unidades no contarían con la infraestructura para brindar el servicio, pese a que sí se encuentran habilitadas para desarrollarlo.
Le sugerimos: Él es Fernando Rojas, el hombre que da vida a Aurelio Cheveroni, jurado de ‘Yo me llamo mini’
En el departamento del Atlántico son 28 las IPS “fantasmas” que han presentado cuentas a dicha entidad.
En el listado se relaciona a Baranoa con Futuro y Vida IPS; Galapa, con Salud Medical Clinic IPS, y Sabanalarga, con Institución Prestadora De Salud Cruz Azul IPS, Health Medica Vital IPS y Pesalud IPS.
Por otra parte, Soledad es el municipio con más IPS de “papel”, con un total de 12: Institución Prestadora de Salud Global Health IPS; Salud Uno A IPS; Medical Activa Total IPS; Sanar Vidas Humanas IPS; Nissi Gestión En Salud; Soltusalud IPS; IPS Urquident; Sama Del Caribe IPs; Fundación Social Creciendo Juntos “Funsocre”; la IPS Unidad de Cuidados Intensivos, NYL Servicios De Salud e IPS Saddai Salud.
En esta misma línea, le sigue Malambo con 6: Esperanza y Salud Integral; Juanes Salud IPS; IPS Premium Salud M&A; Mediclinc Mi Ser IPS; VTS Servicios Integrales de Salud y Confiansalud IPS.
Y, finalmente, en Barranquilla se reportan cinco: Soluciones Pro-activas; Leven Salud IPS; Previmed Clinic; Grupo Soluciones Rym y la IPS Seguros Médicos Biotech Colombia.