Compartir:

En el marco de la Séptima Convención Nacional de Gestores Farmacéuticos y Droguistas, Fenalco hizo un llamado urgente a la unidad del sector salud para enfrentar la crisis estructural que atraviesa en Colombia tras proponer la ejecución de una contrarreforma que será presentada al próximo gobierno en 2026, buscando restaurar la estructura del sistema de salud.

Lea: ¿Qué acciones han permitido reducir la pobreza multidimensional en el departamento?

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, reconoció la resiliencia del sector frente a temas como el desabastecimiento de medicamentos, los desafíos regulatorios, la transformación digital y, sobre todo, la sostenibilidad financiera del sistema.

“El sistema de salud colombiano fue un modelo en Latinoamérica con casi un 99 % de cobertura. Hoy, lamentablemente, está desbaratado”, fue una de las frases más contundentes del discurso.

También: Padres en Soledad, desesperados por falta de becas para sus hijos

Jesús Rueda

Además, enfatizó que a pesar de la coyuntura crítica los actores del sector —especialmente gestores farmacéuticos y droguistas— han demostrado un firme compromiso con la atención a los usuarios.

“Tenemos un sector que está enfrentando dificultades, pero también retos importantes hacia el futuro”, sostuvo Cabal.

También cuestionó las decisiones del actual gobierno, afirmando que las políticas implementadas han deteriorado gravemente los avances logrados en las últimas décadas.

Aquí: Ley seca y restricciones de movilidad en parte de Soledad este jueves por visita del presidente Petro

Concluyó su intervención invitando a todos los actores del sector a aprovechar este espacio para construir propuestas claras que contribuyan a la recuperación del sistema. “La salud de los colombianos no puede esperar”.

Durante el evento, que se extenderá por día y medio, se abordarán temas como tendencias del mercado farmacéutico, comportamiento del consumidor, autocuidado, inteligencia artificial, automatización, marca propia y eficiencia operativa, entre otros. La convención contará con la participación de ex ministros de salud, empresarios, académicos e investigadores.

Más: Abren concurso de poesía en Barranquilla para promover el respeto por los espacios públicos y la sostenibilidad ambiental

“El sistema de salud necesita una reconstrucción profunda y urgente, y el gremio no está dispuesto a esperar pasivamente mientras se sigue agravando la situación. Los colombianos merecen un sistema funcional, no uno desmantelado por decisiones improvisadas y cargadas de ideología”, concluyó.

“Encontramos un sistema desbaratado”

“Después de casi tres años de gobierno, estamos encontrando un sistema desbaratado, un sistema que la política y la politiquería han destruido”, afirmó Cabal.

Ademas acusó al Ejecutivo de desmontar, sin una hoja de ruta clara, muchos de los avances logrados en las últimas dos décadas, dejando un panorama de inestabilidad, desabastecimiento y caos operativo.

El gremio denunció la escasez persistente de medicamentos, las barreras regulatorias cada vez más difíciles de cumplir, los vacíos en la reforma a la salud y, sobre todo, la crítica situación financiera del sistema, que ha dejado a muchos actores en estado de emergencia.

“La politiquería del gobierno Petro ha destruido gran parte de lo que se había hecho”, reiteró Fenalco subrayando que el modelo de salud colombiano, que alguna vez fue ejemplo en Latinoamérica por su cobertura y eficiencia, hoy se encuentra gravemente deteriorado.

Advirtió que, bajo el actual gobierno, los problemas coyunturales del sistema de salud se han vuelto estructurales.

“No podemos esperar a que un nuevo gobierno llegue y tarde meses en reaccionar, mientras la salud de millones de colombianos sigue en juego”, sentenció el vocero.

Finalmente, Fenalco aseguró que continuará liderando escenarios y encuentros que se acerquen a estrategias y acciones claras para garantizar el acceso universal de salud en todos los territorios de Colombia.