Compartir:

La incertidumbre vuelve a reinar en la Universidad del Atlántico a causa del inicio de una actuación administrativa para resolver la solicitud de revocatoria directa al acto de designación de Leyton Barrios Torres como rector para el periodo 2025-2029.

Las denuncias hechas por el Ministerio de Educación frente a la posible falsedad de uno de los documentos para sustentar su experiencia como docente ha conllevado al inicio de este proceso, para adelantar los análisis pertinentes y tener claridades frente a la escogencia del rector en propiedad.

Melissa Obregón, representante de la Presidencia de la República en el Consejo Superior, aseguró que las implicaciones del proceso en marcha van más allá de garantizar la transparencia y garantías en la prestación del servicio educativo en el principal centro de educación superior del departamento.

“Se está abriendo un proceso de investigación por parte de la universidad para verificar las actuaciones de Leyton Barrios en el proceso de elección para la rectoría, toda vez que recibimos un informe donde la Unisalamanca declara una certificación falsa a su nombre y un proceso interno contra personas indeterminadas. Solicitamos una revocatoria directa del actual mandatario, por lo cual se le entregará un acto administrativo y él tendrá tiempo de responder y aceptar esta medida o rechazarla, lo que daría inicio a un litigio entre las dos partes”, explicó la consejera a esta casa editorial.

En ese sentido, recalcó que dentro de los próximos días deberá conocerse una respuesta por parte de Barrios Torres, recordando al tiempo que desde la delegación de la Presidencia se pidió –en la sesión del Consejo que se cumplió este lunes– la renuncia voluntaria de Barrios al cargo; sin embargo, esta pretensión no prosperó, por lo que se espera también la intervención por parte del Ministerio de Educación en el proceso.

“Observando la gravedad de los hechos lo primero que hicimos desde el Consejo Superior fue pedir su renuncia, pero no la aceptó, así que nos volveremos a reunir para mirar las acciones a tomar mientras él decide qué hacer con el acto administrativo. Sin embargo, el Ministerio de Educación en paralelo tiene una serie de competencias para iniciar acciones sancionatorias y administrativas en contra del Comité de Credenciales que avaló los documentos de Barrios y de los consejeros que designaron al actual rector”, argumentó Obregón.

Defensa del rector

El abogado Iván Cancino, quien lidera la defensa del rector Leyton Barrios, aseguró a EL HERALDO que no existen condiciones para que proceda la revocatoria directa en contra de su designación.

“Es un trámite que iniciaron y eso no significa que vaya a tener un resultado desfavorable. No hay cómo. Aquí no hay ninguna causal para una revocatoria ni para remover al rector. Él terminará su período y, mientras tanto, el equipo jurídico se defenderá y él se dedicará a la parte administrativa y académica”, sostuvo el jurista.

Cancino fue enfático al sostener que a través de este proceso se viene analizando una posible revocatoria, más no que se haya surtido dicho trámite: “Después de estudiarlo, el señor rector se mantendrá en su cargo porque no existe ningún numeral, requisito o ley que permita su remoción. Esto es más bien un saludo a la bandera o una reacción a las presiones del momento, pero no va a llegar a ningún lado”.

Recalcó que tampoco se ha estudiado la posibilidad de que Barrios renuncie al cargo, puesto que su elección se adelantó en medio de un proceso que se ajustó a las normas vigentes.

“Los que tendrían que dar un paso al costado son quienes buscan removerlo. Ojalá cesen rápido los ataques, porque entre más pronto lo hagan, la comunidad académica podrá disfrutar de un rector absolutamente capacitado”, puntualizó.

Es importante recordar que la actuación administrativa para resolver la solicitud de revocatoria directa contra Leyton fue aprobada por varios miembros del Consejo Superior: Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, Juan Carlos Bolívar, delegado del Mineducación, y Marley Vanegas, representante de los profesores, así como Guillermo Rodríguez, representante de los exrectores.

Gobernador Verano plantea posibilidad de salvar el semestre

Hay que salvar el semestre a toda costa. Este es el objetivo que se planteó el gobernador Eduardo Verano, quien ejerce también como presidente del Consejo Superior de la institución, ante la incertidumbre que hay por la designación del nuevo rector.

“El rector actual atraviesa en estos momentos por un proceso judicial, pero de buena fe hay que tener la presunción de inocencia, así que se sigue entregando todo lo que necesita la institución para que siga en funcionamiento. Estamos tratando de hablar con los jóvenes para regresar a las clases porque yo creo que existen todas las razones para salvar el semestre”, declaró.

Verano puso de presente que: “hay que esperar una decisión de las autoridades, estoy seguro que él tendrá todas las garantías necesarias para defenderse”.

De esta manera, el gobernador dio instrucciones al secretario jurídico de la Gobernación para que dé traslado a las autoridades competentes de los informes de presuntas falsedades que ha presentado el Mineducación. Además, para que la Gobernación realice las acciones administrativas y judiciales para revisar la validez de la designación del rector.