El departamento del Atlántico es escenario de modernización agroindustrial en la región Caribe, tras ser elegido como uno de los territorios priorizados por el Gobierno Japonés como beneficiario de una donación global de 350 millones de yenes dirigida a fortalecer el sector agropecuario nacional.
Lea también: Contraloría advierte déficit en los recursos de subsidios de energía y gas en lo restante del año
De ese monto, 143 millones de yenes serán invertidos directamente en el Atlántico, quien a través de la gobernación departamental firmó un acuerdo de cooperación con el Sistema de Cooperación Internacional de Japón (Jics), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC)
El país nipón ha sido uno de los cooperantes más constantes para con el territorio colombiano durante más de cuatro décadas. A través de JICA, ha liderado programas de extensión rural, manejo de agua, innovación del agro en diversos rincones del país.
En el Atlántico, el acuerdo marca el inicio de una etapa clave para modernizar la producción agrícola concentrándose en la zona sur del departamento, donde se ubican cultivos de palma africana, limón y maíz, y cuya meta pretende ampliar el área cultivada de 31 mil a 39 mil hectáreas, así lo afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero.
Lea también: Comunidad pesquera de El Guájaro solicita intervención de autoridades ante persistencia de tarulla en el embalse
La funcionaria también destacó que los equipos tienen un componente científico y de adaptación al cambio climático como es el caso de los municipios de Suan y Sabanalarga.
Yamada Naoe, jefa de los proyectos AF2022 y AF2023, e integrante de la delegación japonesa, explicó que la selección del Atlántico y Sucre como territorios beneficiados respondió a una solicitud del gobierno colombiano, sumado a la identificación de ambas regiones como zonas estratégicas para la producción agrícola.
Por su parte, el gobernador Verano añadió que la implementación será socializada con las asociaciones campesinas y que los beneficiarios serán seleccionados entre los cultivos debidamente representados e inscritos en el sistema de producción.
A su vez, afirmó que la administración departamental acarreará los costos de operación y mantenimiento de los equipos, compromiso establecido para garantizar la sostenibilidad del proyecto y asegurar la participación del Atlántico en la donación japonesa.
Dentro de las próximas semanas, se abrirá el proceso de licitación para la adquisición y entrega de los equipos.Una vez en operación, el banco de maquinaria fortalecerá directamente a los pequeños y medianos productores y de esta forma acelerar una transición hacia un campo más eficiente, pieza central de la Reforma Rural Integral.
Con esta nueva alianza, el Atlántico avanza por el camino hacia una modernización agrícola respaldada por uno de los sistemas de cooperación más sólidos del mundo.
Lea también: C.R.A. impulsa proyecto de restauración ecológica en la Ciénaga de Luruaco



















