El Concejo de Barranquilla reiteró su preocupación por la falta de avances en el desmonte del antiguo Puente Pumarejo, enfatizando que el Distrito no dispone de los recursos necesarios para asumir la obra.
En medio de esta discusión, el concejal Estefanel Gutiérrez denunció ante la plenaria el incumplimiento del Gobierno nacional frente al compromiso de desmontar la antigua infraestructura, que continúa en pie sobre el río Magdalena pese a los reiterados llamados de alerta
Gutiérrez manifestó su preocupación por los riesgos que implica el deterioro del viejo puente y por el impacto económico que ha generado el retraso en su retiro.
Recordó, además, que el Puerto de Barranquilla genera más de 25.000 empleos directos y alrededor de 100.000 indirectos, por lo que recuperar esta zona estratégica impulsaría nuevas oportunidades laborales y de crecimiento.
Lea también: Este sábado, Air-e instalará redes eléctricas en el barrio El Ancla de Puerto Colombia
“Me da vergüenza que el Gobierno nacional solo nos preste atención cuando quiere colocarnos una valorización, como la de la Vía al Mar, pero nunca para ayudarnos a desarrollarnos”, expresó.
A su vez, el concejal Samir Radi profundizó en las consecuencias que ha tenido la falta de decisión del Gobierno nacional frente al desmonte de la estructura.
El cabildante cuestionó la ausencia de avances y señaló que, durante años, distintos ministros de Transporte han anunciado sin éxito que la demolición se realizaría en el corto plazo.
“Lo que estamos sufriendo es una falta de seriedad del Gobierno con este tema. Todos los ministros que pasan por la cartera de Transporte dicen que ya se va a derrumbar el Puente y no pasa nada. Ahora dicen el otro año, pero yo lo dudo”, sostuvo.
Radi enfatizó que la ausencia del proyecto en el presupuesto nacional evidencia la falta de voluntad política para resolver una problemática que avanza hacia el deterioro.
Lea también: Barranquilla reforzó su compromiso con la transición energética en la agenda previa a la COP30
“El tema no está en el proyecto de presupuesto 2026, algo que ya ha advertido la Contraloria. El tema es prioritario para Barranquilla”, agregó.
Reiteró que que esta demora no solo constituye un incumplimiento institucional, sino que además agrava los efectos sobre la operación portuaria y la economía regional. “Si no tumbamos el viejo Puente, no pueden pasar los buques de gran calado, y se afecta la competitividad de toda la región ribereña. Necesitamos atención, celeridad y seriedad en este tema”.
La advertencia del Concejo se suma a las revelaciones hechas meses atrás por la Contraloría, entidad que confirmó que el costo del desmonte ronda los $110.000 millones y alertó que la permanencia del antiguo puente limita la navegabilidad de embarcaciones de gran calado en el río Magdalena.
Lea también: Barranquilla reforzó su compromiso con la transición energética en la agenda previa a la COP30
El ente de control también advirtió que la falta de decisiones podría comprometer la funcionalidad del nuevo puente Pumarejo —inaugurado en 2019 tras una inversión cercana a los $800.000 millones— y convertirlo en un eventual “elefante blanco”.
Adicionalmente, la Contraloría aseveró que su objetivo es convocar a todas las partes para diseñar un plan de trabajo que permita definir quién aporta los recursos, cuál será el cronograma y de qué manera se ejecutará el desmonte.





















